México toma medidas frente a caída del peso

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

La Comisión de Cambios de México anunció el lunes un incremento de 10,000 millones de dólares en su programa de coberturas cambiarias liquidables en moneda nacional, después de la abrupta caída que sufrió el peso por un desplome de los precios del petróleo.

La comisión, integrada por funcionarios de la Secretaría de Hacienda y la Junta de Gobierno del Banco de México, informó en un comunicado que decidió elevar el tamaño del programa vigente desde febrero de 2017 a 30,000 millones de dólares.

El peso mexicano, que llegó a depreciarse en la sesión a un mínimo de más de tres años hasta las 21.850 unidades, ha estado presionado en las últimas semanas por las preocupaciones sobre el impacto económico de la rápida propagación del coronavirus.

También te puede interesar:  Dólar a $17.42, mejor precio desde abril de 2016

«La Comisión de Cambios ratifica su compromiso de continuar evaluando las condiciones de operación en el mercado cambiario y, en caso de ser necesario, adoptar acciones adicionales», agregó. También dijo que podrá convocar en cualquier momento y llevar a cabo de manera inmediata subastas de estos instrumentos.

El anunció impulsó una recuperación de la moneda local, aunque continuó operando en terreno negativo para cerrar con una baja del 3.39% a 20.784 por dólar.

También te puede interesar:  Se dispara precio del dólar tras anuncio de Ford; se vende hasta en 21.45 pesos

Los precios del petróleo sufrieron el lunes su mayor derrumbe diario desde la Guerra del Golfo en 1991, tras el colapso de un pacto de recortes de suministros entre la OPEP y Rusia.

A la fecha, se han realizado subastas por 5,500 millones de dólares y los vencimientos que hasta el momento se han presentado han sido renovados en su totalidad, dijo la comisión. 

Con información de Reuters

Comentarios