México toma medidas frente a caída del peso

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

La Comisión de Cambios de México anunció el lunes un incremento de 10,000 millones de dólares en su programa de coberturas cambiarias liquidables en moneda nacional, después de la abrupta caída que sufrió el peso por un desplome de los precios del petróleo.

La comisión, integrada por funcionarios de la Secretaría de Hacienda y la Junta de Gobierno del Banco de México, informó en un comunicado que decidió elevar el tamaño del programa vigente desde febrero de 2017 a 30,000 millones de dólares.

El peso mexicano, que llegó a depreciarse en la sesión a un mínimo de más de tres años hasta las 21.850 unidades, ha estado presionado en las últimas semanas por las preocupaciones sobre el impacto económico de la rápida propagación del coronavirus.

También te puede interesar:  Peso se deprecia y cotiza a 19,36 por dólar

«La Comisión de Cambios ratifica su compromiso de continuar evaluando las condiciones de operación en el mercado cambiario y, en caso de ser necesario, adoptar acciones adicionales», agregó. También dijo que podrá convocar en cualquier momento y llevar a cabo de manera inmediata subastas de estos instrumentos.

El anunció impulsó una recuperación de la moneda local, aunque continuó operando en terreno negativo para cerrar con una baja del 3.39% a 20.784 por dólar.

También te puede interesar:  México castiga a EU; llega a Veracruz el primer cargamento de carne de Alemania

Los precios del petróleo sufrieron el lunes su mayor derrumbe diario desde la Guerra del Golfo en 1991, tras el colapso de un pacto de recortes de suministros entre la OPEP y Rusia.

A la fecha, se han realizado subastas por 5,500 millones de dólares y los vencimientos que hasta el momento se han presentado han sido renovados en su totalidad, dijo la comisión. 

Con información de Reuters

Comentarios