México responde con estrategia ante aranceles de EE.UU.

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El gobierno mexicano está preparado para enfrentar la posible imposición de aranceles del 25% a las exportaciones hacia Estados Unidos. Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE), aseguró que no habrá reacciones precipitadas, sino un plan estratégico bien definido.

México, firme ante la incertidumbre

Ebrard destacó que el país ha estudiado y preparado cada escenario con anticipación. “Sorpresas no va a haber ni tampoco reacciones intempestivas. Habrá un plan”, afirmó tras participar en la 85ª Asamblea General Anual de la American Society (Amsoc).

La presidenta Claudia Sheinbaum ha propuesto una política de “firmeza y sangre fría”, que, según el funcionario, ya está dando resultados. Además, subrayó la importancia de la paciencia y la estrategia mexicana en este tipo de negociaciones.

También te puede interesar:  Banxico emitirá nuevo billete de 200 pesos

Empresarios confían en la relación comercial

Larry Rubin, presidente de la Amsoc, consideró poco probable que el gobierno de Donald Trump aplique los aranceles. “Será un sábado cualquiera, que no va a haber aranceles”, señaló.

Sin embargo, advirtió que el presidente estadounidense podría utilizar esta medida como herramienta de presión en temas como narcotráfico y migración. Además, destacó que imponer aranceles a México podría generar una espiral inflacionaria en EE.UU.

Las inversiones se mantienen en México

Ante rumores sobre la salida de General Motors (GM) del país, Ebrard aclaró que la automotriz seguirá operando en México. “Van a hacer un ajuste, pero ya nos dijeron cómo se va a manejar. Nadie se va a ir porque las plantas más productivas están aquí”, explicó.

También te puede interesar:  Inflación interanual se acelera menos de lo esperado

Rubin coincidió en que GM y otras empresas seguirán en México, siempre y cuando se mantengan condiciones competitivas y el respeto al Estado de derecho.

Un panorama de cautela y estrategia

México enfrenta este posible reto con preparación y confianza. La estrategia gubernamental y el respaldo empresarial refuerzan la estabilidad económica, mientras se espera la decisión final de la administración Trump.

Comentarios