México responde con estrategia ante aranceles de EE.UU.

Recientes

China, Rusia y Pakistán piden alto al fuego entre Irán, Israel y EE.UU.; advierten escalada tras ataques

En medio de la creciente tensión en Medio Oriente, China, Rusia y Pakistán presentaron ante el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución que e...

Trump exige mantener bajos los precios del petróleo tras ataques a Irán

El presidente estadounidense advierte a los mercados petroleros mientras crece la incertidumbre global por el cierre del Estrecho de Ormuz. El presidente de ...

Actividad económica de México crece 1.38% en abril pese a panorama global incierto

Pese al clima de incertidumbre comercial con Estados Unidos y los efectos de nuevas políticas arancelarias, la economía mexicana mostró señales de fortaleza ...

Profepa investiga daños por basura espacial de SpaceX en Tamaulipas

La caída de residuos tras lanzamientos de Starship preocupa por su impacto ambiental en el litoral mexicano. La Procuraduría Federal de Protección al Ambient...

¿Te aburre el ejercicio? ¡La ciencia dice que te pongas a bailar!

Desde los rituales prehispánicos hasta las fiestas de barrio, el baile ha estado siempre presente en nuestra historia. Pero lo que antes era puro gozo, hoy t...

Compartir

El gobierno mexicano está preparado para enfrentar la posible imposición de aranceles del 25% a las exportaciones hacia Estados Unidos. Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE), aseguró que no habrá reacciones precipitadas, sino un plan estratégico bien definido.

México, firme ante la incertidumbre

Ebrard destacó que el país ha estudiado y preparado cada escenario con anticipación. “Sorpresas no va a haber ni tampoco reacciones intempestivas. Habrá un plan”, afirmó tras participar en la 85ª Asamblea General Anual de la American Society (Amsoc).

La presidenta Claudia Sheinbaum ha propuesto una política de “firmeza y sangre fría”, que, según el funcionario, ya está dando resultados. Además, subrayó la importancia de la paciencia y la estrategia mexicana en este tipo de negociaciones.

También te puede interesar:  ¡Ojo! No todos pueden hacerte una encuesta de salida

Empresarios confían en la relación comercial

Larry Rubin, presidente de la Amsoc, consideró poco probable que el gobierno de Donald Trump aplique los aranceles. “Será un sábado cualquiera, que no va a haber aranceles”, señaló.

Sin embargo, advirtió que el presidente estadounidense podría utilizar esta medida como herramienta de presión en temas como narcotráfico y migración. Además, destacó que imponer aranceles a México podría generar una espiral inflacionaria en EE.UU.

Las inversiones se mantienen en México

Ante rumores sobre la salida de General Motors (GM) del país, Ebrard aclaró que la automotriz seguirá operando en México. “Van a hacer un ajuste, pero ya nos dijeron cómo se va a manejar. Nadie se va a ir porque las plantas más productivas están aquí”, explicó.

También te puede interesar:  Reforma Judicial de Sheinbaum impacta al peso mexicano

Rubin coincidió en que GM y otras empresas seguirán en México, siempre y cuando se mantengan condiciones competitivas y el respeto al Estado de derecho.

Un panorama de cautela y estrategia

México enfrenta este posible reto con preparación y confianza. La estrategia gubernamental y el respaldo empresarial refuerzan la estabilidad económica, mientras se espera la decisión final de la administración Trump.

Comentarios