López Obrador plantea ‘fondo centroamericano’ para frenar migración hacia EU

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo de México, ofreció a Donald Trump, mandatario estadounidense, cooperar en el tema migratorio y propuso la creación de un fondo para el desarrollo de Centroamérica.

En dicho fondo, Estados Unidos, México y los países centroamericanos aportarían una cantidad de recursos adecuados a las posibilidades económicas de cada región para impulsar el empleo y así evitar el flujo migratorio hacia Estados Unidos.

También te puede interesar:  GINgroup resalta formas para generar competitividad en México

“Se destinaría el 75 por ciento para crear empleos y el 25 por ciento para el control fronterizo. De esta manera, trabajaríamos para hacer económicamente innecesaria la migración de sus ciudadanos”, explicó Marcelo Ebrard, quien sería secretario de Relaciones Exteriores.

Asimismo, López Obrador insistió en la creación de una Zona Libre en la frontera norte de México, en la cual se reduciría el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a 8.2 por ciento para igualarlo con regiones estadounidenses que colindan con México.

También te puede interesar:  ¡NUEVOS PRECIOS! Esto te costará atenderte en el IMSS

Por otra parte, el virtual presidente electo informó que los foros para la pacificación del país, en los cuales se discutirá la Ley de Amnistía, comenzarán el 7 de agosto en Ciudad Juárez, Chihuahua. En los foros participarán víctimas, especialistas, así como ministros de los cultos religiosos.

Con información de El Financiero

También te puede interesar:  AMLO recibe su primer sueldazo y devuelve dinero a Tesorería
Comentarios