Fitch Ratings baja calificación de Pemex

Recientes

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

Compartir

Fitch Ratings rebajó las calificaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la perspectiva es negativa, como reflejo del continuo deterioro del perfil crediticio individual de la empresa petrolera.

La agencia internacional informó que rebajó la calificación en escala internacional de largo plazo en monedas local y extranjera a ‘BBB-‘ desde ‘BBB +’, así como la nota en escala nacional de largo plazo a ‘AA(mex)’ desde ‘AAA(mex)’.

En un reporte, señaló que la petrolera mexicana ha sido técnicamente insolvente desde 2009 por tener un saldo de capital total negativo.

También te puede interesar:  Emiten orden de captura contra Lozoya y tres de sus familiares por caso Odebrecht

En opinión de Fitch, la medida de apoyo recientemente anunciada por el gobierno mexicano para Pemex no es suficiente para compensar el reciente deterioro del perfil crediticio individual de la empresa.

Durante los últimos dos meses, el gobierno mexicano anunció, entre otras medidas, una inyección de capital de 25,000 millones de pesos, así como una liberación de alrededor de 11,000 millones de recursos para Pemex, para alcanzar 66,000 millones de pesos disponibles para invertir en 2024.

También te puede interesar:  Raúl Beyruti Sánchez, presente en reunión con Capital, la revista líder en España

La evaluadora internacional apuntó que la perspectiva negativa de las calificaciones de Pemex refleja la posibilidad de un mayor deterioro del perfil crediticio individual de la petrolera.

Con información de Notimex

Comentarios