Fitch Ratings baja calificación de Pemex

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Fitch Ratings rebajó las calificaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la perspectiva es negativa, como reflejo del continuo deterioro del perfil crediticio individual de la empresa petrolera.

La agencia internacional informó que rebajó la calificación en escala internacional de largo plazo en monedas local y extranjera a ‘BBB-‘ desde ‘BBB +’, así como la nota en escala nacional de largo plazo a ‘AA(mex)’ desde ‘AAA(mex)’.

En un reporte, señaló que la petrolera mexicana ha sido técnicamente insolvente desde 2009 por tener un saldo de capital total negativo.

También te puede interesar:  México responde con estrategia ante aranceles de EE.UU.

En opinión de Fitch, la medida de apoyo recientemente anunciada por el gobierno mexicano para Pemex no es suficiente para compensar el reciente deterioro del perfil crediticio individual de la empresa.

Durante los últimos dos meses, el gobierno mexicano anunció, entre otras medidas, una inyección de capital de 25,000 millones de pesos, así como una liberación de alrededor de 11,000 millones de recursos para Pemex, para alcanzar 66,000 millones de pesos disponibles para invertir en 2024.

También te puede interesar:  Senadora priísta Vanessa Rubio pedirá licencia

La evaluadora internacional apuntó que la perspectiva negativa de las calificaciones de Pemex refleja la posibilidad de un mayor deterioro del perfil crediticio individual de la petrolera.

Con información de Notimex

Comentarios