Fitch Ratings baja calificación de Pemex

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Fitch Ratings rebajó las calificaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la perspectiva es negativa, como reflejo del continuo deterioro del perfil crediticio individual de la empresa petrolera.

La agencia internacional informó que rebajó la calificación en escala internacional de largo plazo en monedas local y extranjera a ‘BBB-‘ desde ‘BBB +’, así como la nota en escala nacional de largo plazo a ‘AA(mex)’ desde ‘AAA(mex)’.

En un reporte, señaló que la petrolera mexicana ha sido técnicamente insolvente desde 2009 por tener un saldo de capital total negativo.

También te puede interesar:  Se afianza CDMX como principal motor económico del país

En opinión de Fitch, la medida de apoyo recientemente anunciada por el gobierno mexicano para Pemex no es suficiente para compensar el reciente deterioro del perfil crediticio individual de la empresa.

Durante los últimos dos meses, el gobierno mexicano anunció, entre otras medidas, una inyección de capital de 25,000 millones de pesos, así como una liberación de alrededor de 11,000 millones de recursos para Pemex, para alcanzar 66,000 millones de pesos disponibles para invertir en 2024.

También te puede interesar:  AMLO pospondría reforma energética hasta 2021

La evaluadora internacional apuntó que la perspectiva negativa de las calificaciones de Pemex refleja la posibilidad de un mayor deterioro del perfil crediticio individual de la petrolera.

Con información de Notimex

Comentarios