Fitch cambia a perspectiva negativa la calificación de México

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Este miércoles la firma Fitch Ratings cambió su perspectiva la calificación de México a «negativa» tras incertidumbre y deterioro de las políticas económicas bajo la próxima administración de Andrés Manuel López Obrador.

La firma dijo que, pese a mantener la calificación BBB+, el cambio a negativo refleja el deterioro en el balance de riesgos del perfil crediticio del país.

Destacó, a través de un comunicado, que persisten riesgos a la baja relacionados con la postura fiscal de la próxima administración en México, que entrará en funciones el 1 de diciembre.

También te puede interesar:  Bancomer despedirá a más de mil trabajadores

“Fitch espera que la administración entrante continúe abarcando los aspectos centrales del marco de políticas macro que corresponden a un soberano con su calificación: disciplina presupuestaria, y autonomía del Banco de México. Pero los riesgos se encuentran a la baja y están relacionados con la postura fiscal de la nueva gestión al frente del país y respecto al riesgo de que puedan detener de las reformas aprobadas anteriormente, por ejemplo, en el sector energía», comunicó la firma.

También te puede interesar:  Benito Juárez protagoniza el nuevo billete de 500 pesos

De acuerdo a información publicada en el diario El Economista, con esta modificación en la perspectiva de estable a negativa, está avisando a los inversionistas que hay una de tres probabilidades de que el emisor (México), reduzca su solvencia.

Comentarios