Fake news, mensaje de ISS México para retirar dinero ¡NO abras el link!

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

En las últimas horas han difundido a través de las redes sociales un mensaje en el que dan aviso a trabajadores que se emplearon durante 1990 y 2018, para que acudan a un link y puedan retirar un fondo de $40,000 pesos, el cual es falso.

“Aquellos que trabajaron entre 1990 y 2018 tienen el derecho de retirar $40.000 de ISS México. Verifique si su nombre figura en la lista de aquellos que tienen derecho a retirar estos fundos: http://5ack.com/México/”, se puede leer en mensaje que ha sido difundido especialmente por WhatsApp.

También te puede interesar:  Condusef alerta nueva modalidad de fraude

El mensaje está diseñado para el robo de identidad y contenido privado al ingresar a la liga que indica. Debido a que les piden número de teléfono y datos personales.

ISS (Instituto de Seguridad Social) México no existe como órgano de gobierno.

El sitio no cuenta con el protocolo de seguridad HTTPS, del cual no puedes salir con facilidad y te obligan a compartir, por lo que se vulnera la privacidad de tu servicio y el de tus contactos.

Evitar compartir el contenido es la mejor manera para ser víctima de estafas.

Comentarios