Empresas Herdez y Vasconia advierten de problemas económicos si gana el “populismo”

Recientes

Europa congela aranceles a EE. UU.: un respiro comercial

En un giro inesperado, la Comisión Europea (CE) ha decidido suspender durante 90 días el incremento de aranceles a más de mil 600 productos provenientes de E...

Guerra de aranceles: Trump y China endurecen posturas

La confrontación comercial entre Estados Unidos y China alcanzó esta semana un nuevo nivel de tensión. El presidente Donald Trump anunció el miércoles un aum...

El beso revela qué sienten por ti

En un beso erótico en el cual hay intercambio de fluidos como la saliva, se lleva a cabo una comparación de sistemas inmunes de manera inconsciente, asegura el.

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

Compartir

Las empresas mexicanas Herdez y Grupo Vasconia manifestaron su preocupación ante un probable triunfo de Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, pues aseguran que habrá cambios negativos en la economía mexicana.

Por medio de una misiva y un video, ambas compañías se refirieron al político tabasqueño sin mencionarlo por su nombre.

Héctor Hernández Pons Torres, director general de Grupo Herdez, señaló por medio de una carta a sus trabajadores que en la medida que estén mejor preparados para afrontar cualquier giro económico podrán proteger a la empresa.

“Seremos más cautelosos en nuestras inversiones, limitándonos por lo pronto, a la protección y conservación de nuestros activos… En estos 104 años que tiene Grupo Herdez de existir, hemos pasado por muchas situaciones adversas y de alguna u otra forma hemos salido adelante, aunque no sin sufrir daño económico que nos limitara la posibilidad de crecer y generar más bienestar”.

También te puede interesar:  Explotan potencial turístico del Tren Maya

En la misiva sostuvo que una de las épocas que más perjudicó a la firma fue la que se vivió con los presidentes Luis Echeverría y José López Portillo.

Argumentó que durante esos sexenios se dieron devaluaciones importantes del peso, inflación de hasta 90 por ciento, control de cambios, precios controlados y nacionalización de la banca, así como de algunas industrias.

“Muchos de ustedes no lo vivieron, pero cada vez que hay una devaluación importante, se refleja en nuestras carteras; tuya y mía, donde el dinero que tenemos vale menos en el mismo porcentaje que se devalúa. De igual forma pasa con la inflación. Aquí los precios de los bienes y servicios suben y no podemos adquirir lo que hacíamos antes con el mismo dinero”.

También te puede interesar:  Trump felicita a AMLO por su "tremenda victoria política"

Hernández Pons Torres explicó que con el control de cambios hay un límite de divisas para adquirir que afecta, entre otras cosas, la libertad y flexibilidad de la inversión; mientras que las nacionalizaciones alejan la inversión extranjera.

“Así como me preocupa el bienestar de nuestra querida empresa, también me preocupa el de ustedes y de sus familias. Yo les sugiero que también tomen las medidas que ustedes consideren en su economía personal para amortiguar un posible deterioro a su patrimonio”, sostiene el documento.

Con información de Mientrastantoenmexico.mx

Comentarios