Empresas Herdez y Vasconia advierten de problemas económicos si gana el “populismo”

Recientes

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Ovidio Guzmán se declarará culpable en julio

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, canceló su audiencia programada para el próximo 12 de mayo en Estados Unidos, ya que planea declararse culpable de múlti...

Inicia el cónclave 2025 con fumata negra

En punto de las 21:00 horas locales, una columna de humo negro emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando al mundo que no hubo consenso en la pr...

«EstrategIA» de la UNAM contribuiría a fortalecer la soberanía tecnológica

Se trata de impulsar una ciencia más abierta, colaborativa y comprometida con la sociedad: Alfred U’Ren Cortés. Se realizó la mesa redonda “Aplicación de la IA.

Compartir

Las empresas mexicanas Herdez y Grupo Vasconia manifestaron su preocupación ante un probable triunfo de Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, pues aseguran que habrá cambios negativos en la economía mexicana.

Por medio de una misiva y un video, ambas compañías se refirieron al político tabasqueño sin mencionarlo por su nombre.

Héctor Hernández Pons Torres, director general de Grupo Herdez, señaló por medio de una carta a sus trabajadores que en la medida que estén mejor preparados para afrontar cualquier giro económico podrán proteger a la empresa.

“Seremos más cautelosos en nuestras inversiones, limitándonos por lo pronto, a la protección y conservación de nuestros activos… En estos 104 años que tiene Grupo Herdez de existir, hemos pasado por muchas situaciones adversas y de alguna u otra forma hemos salido adelante, aunque no sin sufrir daño económico que nos limitara la posibilidad de crecer y generar más bienestar”.

También te puede interesar:  Muere el banquero mexicano Manuel Medina Mora

En la misiva sostuvo que una de las épocas que más perjudicó a la firma fue la que se vivió con los presidentes Luis Echeverría y José López Portillo.

Argumentó que durante esos sexenios se dieron devaluaciones importantes del peso, inflación de hasta 90 por ciento, control de cambios, precios controlados y nacionalización de la banca, así como de algunas industrias.

“Muchos de ustedes no lo vivieron, pero cada vez que hay una devaluación importante, se refleja en nuestras carteras; tuya y mía, donde el dinero que tenemos vale menos en el mismo porcentaje que se devalúa. De igual forma pasa con la inflación. Aquí los precios de los bienes y servicios suben y no podemos adquirir lo que hacíamos antes con el mismo dinero”.

También te puede interesar:  Peso mexicano cierra el mes de agosto con pérdidas

Hernández Pons Torres explicó que con el control de cambios hay un límite de divisas para adquirir que afecta, entre otras cosas, la libertad y flexibilidad de la inversión; mientras que las nacionalizaciones alejan la inversión extranjera.

“Así como me preocupa el bienestar de nuestra querida empresa, también me preocupa el de ustedes y de sus familias. Yo les sugiero que también tomen las medidas que ustedes consideren en su economía personal para amortiguar un posible deterioro a su patrimonio”, sostiene el documento.

Con información de Mientrastantoenmexico.mx

Comentarios