Consumo privado en México crece 2.6 por ciento en mayo INEGI

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Durante mayo de 2018, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) mostró un incremento de 2.6 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, con cifras ajustadas por estacionalidad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

A su interior, los gastos de Bienes y Servicios nacionales se elevaron 2.9 por ciento (los gastos en Bienes fueron mayores en 3.2 por ciento y en Servicios ascendieron 2.5 por ciento), y los Bienes de origen importado lo hicieron en 0.7 por ciento con relación a igual mes de 2017, precisó.

También te puede interesar:  Los trámites que en este 2019 ya subieron de precio

En un comunicado, el INEGI apuntó que en su comparación mensual, el Indicador creció 0.9 por ciento durante mayo de 2018 frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas, debido a un resultado mixto en sus componentes.

Donde el consumo de los Bienes y Servicios de origen nacional aumentó 1.1 por ciento; los Bienes de origen importado descendió 0.9 por ciento en el quinto mes del presente año respecto al mes que le precede, según datos ajustados por estacionalidad.

También te puede interesar:  ‘Piperos’ ganarán más que el 99% de la población

Con cifras originales, el IMCPMI mostró un crecimiento de 2.6 por ciento en el mes de mayo respecto al mismo periodo del año pasado, derivado de un aumento de 2.9 por ciento en los Bienes y Servicios nacionales, que contrarrestó con una ligera baja de 0.1 por ciento en los Bienes importados.

Con ello, en el periodo de los primeros cinco meses del año, dicho indicador tuvo un incremento de 2.7 por ciento a tasa anual, al reflejar un avance de 2.5 por ciento en la parte nacional y 4.8 por ciento en la importada, detalló.

También te puede interesar:  Estándares de limpieza para mercados según la OMS

El instituto agregó que la Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en Maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de Construcción, reportó un avance real de 0.9 por ciento durante mayo de este año frente al mes previo, con cifras desestacionalizadas.

Por componentes, los gastos en Maquinaria y equipo total crecieron 1.1 por ciento y los de la Construcción 0.1 por ciento, en términos reales en el quinto mes de 2018 respecto al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.

También te puede interesar:  Nueva prórroga para facturas electrónica de nómina 4.0

Notimex

Comentarios