CNBV interviene CIBanco e Intercam tras acusaciones de EU por lavado de dinero; aseguran protección a clientes

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció la intervención gerencial temporal de CIBanco e Intercam Banco, tras ser señalados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de presunto lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo.

La medida implica la sustitución inmediata de los órganos administrativos y representantes legales de ambas instituciones con el objetivo de salvaguardar los intereses de ahorradores y acreedores, conforme al artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito.

“La intervención tiene el objetivo de sustituir sus órganos administrativos y a sus representantes legales con el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de dichas instituciones”, indicó la CNBV.

¿Qué motivó la intervención?

La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos vinculó a CIBanco, Intercam Banco y la casa de bolsa Vector con operaciones financieras que presuntamente facilitaron el lavado de dinero para cárteles mexicanos, entre ellos el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.

También te puede interesar:  Peso mexicano se repliega ante progresos vacunas

Por esta razón, en un plazo de 21 días quedará prohibido que instituciones financieras estadounidenses realicen transacciones con las tres entidades mexicanas.

¿Qué dicen los bancos?

CIBanco, Intercam y Vector han negado rotundamente cualquier implicación con actividades ilícitas:

  • CIBanco aseguró cumplir rigurosamente con todas las regulaciones mexicanas e internacionales y destacó que sus operaciones continúan con normalidad.

  • Intercam enfatizó que sus depósitos están respaldados por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y que sigue comprometido con sus clientes.

  • Vector, ligada a Alfonso Romo, negó vínculos con lavado de dinero. Cabe señalar que el Departamento del Tesoro afirmó haber documentado transacciones por más de 40 millones de dólares entre Genaro García Luna y Vector.

La postura del Gobierno Mexicano

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió la posición de las autoridades mexicanas, señalando que no se han recibido pruebas formales por parte de EU.

“No hay pruebas, son dichos. Si hay pruebas, se actúa. No hay impunidad, no importa quién sea”, afirmó Sheinbaum, al recordar casos como el del general Salvador Cienfuegos.

¿Hay riesgo para el sistema financiero?

La Asociación de Bancos de México (ABM) descartó un riesgo sistémico y aseguró que el sistema financiero permanece sólido, bien capitalizado y sin interrupciones operativas. Resaltaron que la intervención busca brindar claridad y estabilidad temporal, sin afectar la operación diaria de los bancos intervenidos.

“Estas situaciones particulares no representan un riesgo sistémico ni afectan la estabilidad del sistema financiero mexicano”, indicó la ABM.

¿Qué sigue?

Las autoridades mexicanas colaboran con las estadounidenses para esclarecer el caso. Mientras tanto, la CNBV continuará supervisando el cumplimiento normativo y garantizando la protección del ahorro y la transparencia bancaria en el país.

Comentarios