Buen Fin 2018: 9 recomendaciones principales

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Celebrado desde 2011, el Buen Fin es un evento comercial que inaugura la temporada de compras de cierre de año en México.

Se realiza durante el fin de semana previo al aniversario del inicio de la Revolución Mexicana y aunque está inspirado en el Viernes Negro (Black Friday) estadounidense, sus ofertas son muy distintas de las que tienen al otro lado de la frontera. Este año, el Buen Fin se llevará a cabo del 16 al 19 de noviembre.

En una entrevista exclusiva para Publimetro, el presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Mario Di Costanzo Armenta, ofreció una serie de recomendaciones para aprovechar esta campaña de ofertas y promociones.

¿Qué es y cómo podemos hacer compras inteligentes?

– Comprar de forma inteligente significa planear y determinar qué necesitas o quieres comprar; cuánto dinero puedes gastar sin comprometer tu estabilidad; comparar precios y ofertas; y elegir la forma de pago que más le conviene a tu bolsillo.

¿Qué es y cómo identificamos una verdadera oferta?

– Una oferta es cuando hay, al menos, un 30% de descuento o una promoción que te permita reducir tres o cuatro meses de pago a meses sin intereses. Para verificarlo, debes ir –desde hoy– a las tiendas y enlistar los precios de productos que deseas comprar; para después comprobar que haya un descuento real durante el Buen Fin.

También te puede interesar:  Inflación en México alcanza su nivel más alto

Incluso esto se puede hacer a través de la página de Internet de la Profeco, con su herramienta Quién es Quién en los Precios.

¿Cuál es la mejor forma de pago?

– Hay que medir nuestra capacidad de pago y preguntarnos: ¿de contado o a meses? Debes estar consciente de que si te avientas los meses sin intereses, es por que –en realidad– no puedes pagar de contado, con la seguridad de que vas cubrir todas las mensualidades, para no inflar la deuda.

¿Cómo se deben manejar los meses sin intereses?

– La recomendación es que no se recarguen mucho en esta forma de pago. No hagan muchas compras a meses sin intereses, porque esto se puede significar un pago inmanejable. Recuerda que cada vez que compras a meses, debes restar una parte de tus ingresos para cumplir con cada pago.

Si optas por los meses sin intereses, ¿cuál es el plazo optimo?

–El plazo ideal es a seis meses. Debes comprometer lo menos posible de tu ingreso, para no sobreendeudarte. También debes verificar que te estén aplicando la promoción, que no te cobren comisiones adicionales por “X” o “Y” razón; y guarda los comprobantes de pago, por si necesitas hacer alguna reclamación.

¿Qué es mejor: pagar en efectivo o meses?

– Debes analizar y optar por aquello que sea más barato o conveniente para tu economía. Por ejemplo: puede ser mejor un descuento de 30% o 40%, aunque ello signifique un esfuerzo de pago para el próximo mes; que pagar durante seis o nueve meses sin recibir nada a cambio.

También te puede interesar:  Buen Fin dejó 120 mil mdp; un 2% más que en 2018

¿Cuánto puedes destinar a las compras del Buen Fin?

– Lo ideal es que las compras a crédito no comprometan más de 30% sobre tu ingreso disponible. Si es en efectivo depende de tus ahorros; pero en ambos casos debes administrar el dinero y pensar que necesitas cubrir tus gastos personales o familiares y las deudas preexistentes.

¿Cuál es la mejor manera de comprar en linea?

– Evita conectarte a través de redes públicas de WiFi; porque éstas son abiertas y pueden ser intervenidas para robar tus datos personales. Lo mejor comprar desde una red privada –de tu casa–, en tu computadora o dispositivo móvil. Y asegurarte que la dirección del portal comience con “https” en lugar del tradicional “http”; y que el sitio sea conocido o confiable.

¿Qué recomendación final darías para este Buen Fin?

– Cuida tu bolsillo, compara precios y ofertas; procura la seguridad de tus plásticos bancarios y en caso de tener dudas o ser víctima de un abuso bancario o financiero comunícate al teléfono de la Condusef: 01 800 999 80 80; o manda un mensaje a las cuentas de Twitter: CondusefMX o de Facebook: Condusefoficial.

Con información de Publimetro

Comentarios