Banxico reduce por cuarta vez consecutiva expectativa de crecimiento económico

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

El banco central de México redujo por cuarta vez consecutiva su proyección de crecimiento económico para 2019, ante un complicado inicio de año por el débil desempeño de la economía global, aunque dijo que hacia adelante espera que la actividad muestre una recuperación.

La autoridad monetaria bajó a un rango de 0.8-1.8% la previsión de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) para 2019, desde un 1.1–2.1%, según el informe trimestral correspondiente a enero-marzo divulgado el miércoles.

El Banco de México (Banxico) había anticipado originalmente una expansión económica de entre un 2.2-3.2% para este año.

La entidad dijo que en los primeros meses del año se acentuó la debilidad que había mostrado la economía local a finales de 2018, como consecuencia de varios factores, entre ellos la guerra comercial entre China y Estados Unidos, aunque algunos de ellos fueron de carácter “transitorio.”

También te puede interesar:  Subasta de dólares continuará hasta marzo

“Anticipamos que la actividad repunte hacia los siguientes trimestres”, dijo el jefe de la entidad Alejandro Díaz de León en una conferencia de prensa para presentar el informe. “Esa es la visión que tiene el Banco de México”.

Para el próximo año, el banco central mantuvo su cálculo de crecimiento del PIB en un rango de 1.7-2.7%.

En cuanto a la inflación, la autoridad elevó a un 3.7% su estimación para el cierre del cuarto trimestre de este año desde el 3.4% previo y subió su pronóstico para el índice de precios al cierre de 2020 a un 3.0% desde el 2.7% anterior.

También te puede interesar:  Presentan nuevo billete de 20 pesos

Banxico también retrasó su expectativa de convergencia de la inflación al objetivo del 3.0 por ciento +/- un punto porcentual para el tercer trimestre de 2020 frente a su informe previo, cuando proyectó que alcanzaría niveles alrededor de la meta durante del primer semestre de ese año.

Hasta la primera quincena de mayo, la inflación interanual de México se ubicaba en 4.43 por ciento.

Con información de Reuters

Comentarios