Banxico reduce por cuarta vez consecutiva expectativa de crecimiento económico

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

El banco central de México redujo por cuarta vez consecutiva su proyección de crecimiento económico para 2019, ante un complicado inicio de año por el débil desempeño de la economía global, aunque dijo que hacia adelante espera que la actividad muestre una recuperación.

La autoridad monetaria bajó a un rango de 0.8-1.8% la previsión de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) para 2019, desde un 1.1–2.1%, según el informe trimestral correspondiente a enero-marzo divulgado el miércoles.

El Banco de México (Banxico) había anticipado originalmente una expansión económica de entre un 2.2-3.2% para este año.

La entidad dijo que en los primeros meses del año se acentuó la debilidad que había mostrado la economía local a finales de 2018, como consecuencia de varios factores, entre ellos la guerra comercial entre China y Estados Unidos, aunque algunos de ellos fueron de carácter “transitorio.”

También te puede interesar:  Casas GEO se declara en bancarrota

“Anticipamos que la actividad repunte hacia los siguientes trimestres”, dijo el jefe de la entidad Alejandro Díaz de León en una conferencia de prensa para presentar el informe. “Esa es la visión que tiene el Banco de México”.

Para el próximo año, el banco central mantuvo su cálculo de crecimiento del PIB en un rango de 1.7-2.7%.

En cuanto a la inflación, la autoridad elevó a un 3.7% su estimación para el cierre del cuarto trimestre de este año desde el 3.4% previo y subió su pronóstico para el índice de precios al cierre de 2020 a un 3.0% desde el 2.7% anterior.

También te puede interesar:  Banxico aumenta tasas; seis veces en 2016

Banxico también retrasó su expectativa de convergencia de la inflación al objetivo del 3.0 por ciento +/- un punto porcentual para el tercer trimestre de 2020 frente a su informe previo, cuando proyectó que alcanzaría niveles alrededor de la meta durante del primer semestre de ese año.

Hasta la primera quincena de mayo, la inflación interanual de México se ubicaba en 4.43 por ciento.

Con información de Reuters

Comentarios