Lo que revela el nuevo informe
Según análisis económicos citados por Forbes México, la deuda pública del país podría llegar a un nivel histórico en 2026, equivalente a casi 151,000 pesos por persona si sigue la tendencia actual. El economista Javier Avila, investigador del CIDE, advirtió que los niveles de deuda externa e interna, junto con las obligaciones fiscales y los pasivos, suman una presión creciente sobre las finanzas nacionales.
El gran contraste con las promesas de Morena
Morena ha cimentado parte de su discurso de campaña y de gobierno en la austeridad, la responsabilidad fiscal y la crítica directa a los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, acusándolos de malgastar recursos, endeudar al país y corroer instituciones.
- En aquel momento, Peña Nieto y Calderón fueron señalados por usar deuda y contratos cuestionables para obras faraónicas.
- Hoy, bajo la administración de López Obrador / Sheinbaum, la narrativa es muy similar: se gasta, se proyecta deuda, se presiona al pueblo con impuestos y gasto creciente mientras se protege el discurso de “primero los pobres”.
Consecuencias reales para la población
- Presión inflacionaria y financiera: la deuda elevada exige mayores pagos de intereses, lo que reduce lo disponible para gasto social, salud, educación y seguridad.
- Dependencia de ingresos extraordinarios: Morena confía en ingresos por impuestos especiales (como IEPS) y en recursos no permanentes, que no garantizan estabilidad presupuestal.
- Desigualdad perpetuada: quienes más sufren son los que no tienen respaldo, los que viven con escasos servicios públicos. La desigualdad no se corrige con discursos, sino con financiamiento tangible.
Otro lado de la misma moneda
Si el cálculo de 151,000 pesos por mexicano es cierto, la administración que criticó los excesos de Calderón y Peña Nieto se está acercando peligrosamente a replicar lo mismo. Nada nuevo bajo Morena, solo otro ciclo de promesas rotas y gobiernos que apelan al pasado para justificar sus errores presentes.
El paquete económico 2026 no solo revela finanzas tambaleantes: revela un fracaso de transparencia, responsabilidad y coherencia gubernamental. Criticar a los anteriores no exime de rendir cuentas hoy. Porque mientras se alza la voz contra Calderón o Peña, el costo real lo pagan mexicanos de a pie.