Detractores

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

En su cuenta de Twitter, Santiago Roncagliolo, peruano ganador del premio alfaguara, resaltó cómo, por segundo año consecutivo, la Academia Sueca reconoce a alguien fuera del ámbito puramente literario (la periodista Svetlana Aleksiévich en 2015; el músico Bob Dylan en 2016) y se preguntó sobre el futuro de la novela.

Jerónimo Pimentel consideró que son muy pocos los casos de artistas, ya sean escritores o músicos, que son capaces de recordarnos el origen común de ambas disciplinas: la música y literatura. Y aunque Bob Dylan es para muchos uno de ellos, el autor de «La ciudad más triste» consideró esta elección como «un Nobel tribunero». Pensaría que, bajo este criterio, John Ashbery debería recibir un Grammy y Paul Muldoon un Mercury Prize».

Por su parte, el escritor Diego Trelles Paz, en su cuenta en Facebook, dijo que, aunque no tenía nada en contra de la decisión de la Academia Sueca, sus apuestas iban por Cormac Mccarthy o Philip Roth.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy miércoles

«Si el próximo año gana, digamos, un político por el valor literario de sus discursos, no estaría nada sorprendido. Sí, pues, me siento moderno diciendo que no hay que limitar la literatura a los corsés del libro impreso o de la ficción. Me siento moderno pero no sé si satisfecho o alegre», explicó Diego Trelles.

Renato Cisneros celebró con mayor entusiasmo el reconocimiento de Bob Dylan como nobel de literatura y defendió su obra como digna de una distinción de este tipo.

«El nobel de literatura ha sacado roncha. Me alegra. Pensé que se lo darían a Phillip Roth, pero celebro lo de Bob Dylan. Nadie puede discutir la calidad lírica ni la coherencia de su obra. Si antes habían premiado a una cuentista (Alice Munro) y a una cronista (Svetlana Alexiévich), ¿por qué escandalizarse por la consagración de un poeta/músico? Dylan viene siendo voceado desde el 96, ganó el Pulitzer, ganó el Príncipe de Asturias. Nadie se quejó nunca. No sé si merece el Nobel más que otros, solo sé que lo ganó. Y está bien», escribió en un mensaje publicado en Facebook.

También te puede interesar:  Primeras planas internacionales del sábado

Mientras tanto, el chileno Alberto Fuguet, que, había manifestado su deseo de que la Academia Sueca optara por poetas norteamericanos que, en rigor, son músicos que han escrito canciones y versos, compartió este mensaje en Twitter.

 

Emilio Vallesvidrio
Coordinador de contenidos e invitados
Programa «¡Que tal Fernanda!».
Dirección de contenidos y pautas comerciales

Comentarios