Desocupan icónico edificio Canadá en la Roma

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El icónico edificio de Insurgentes 300 que resistió a tres fuertes terremotos, fue desocupado luego del sismo de 7,1 de la semana pasada.

Ubicado en la colonia Roma, la mole de 17 pisos ocupada por familias, fue desalojada junto con varios edificios por temor a derrumbes. A tan solo a unos metros de ahí, en la calle Medellín y San Luis Potosí, un edificio se desplomó atrapando a varias personas en su interior.

Sin embargo, “este es el que mejor está de todos”, dice el responsable de una brigada de peritos de la Ciudad de México que evalúa el estado de la construcción. A este edificio con forma de triángulo escaleno, considerado un símbolo del international style en Ciudad de México, lo dieron por acabado varias veces pero ha sobrevivido a tres terremotos y alberga unas 70 familias a pesar del abandono y el deterioro.

También te puede interesar:  Stephen King y más de 400 escritores firman carta contra Trump

Levantado entre 1956 y 1958, su bautizo estuvo marcado por un temblor, el de 1957, pero un año después se inauguró sin problemas. Fue construido siguiendo una arquitectura influida por el international style aplicando una fachada asimétrica, cubiertas planas, muros con cortinas de vidrio, superficies con pared lisa, ausencia de detalles decorativos y uso simple del color, según dice la ficha técnica del edificio.

También te puede interesar:  ¿Cena gratis? Ve al Zócalo

Tras el terremoto de 1985 el miedo hizo que fuera progresivamente abandonado. Un incendio en el piso 15 y el asesinato de un famoso juez en 1995 fueron el último clavo en el ataúd antes de su abandono casi definitivo. En agosto de 2012 el edificio fue desalojado y clausurado por Protección Civil, pero no por miedo a un derrumbe, sino porque era una de las esquinas conflictivas de la zona y lugar de venta de drogas.

Con información de El País

Comentarios