lunes, agosto 4, 2025

Top 5 This Week

Related Posts

Desaparición forzada en México al nivel de Siria y Pakistán

La desaparición forzada en México, ha alcanzado niveles similares a países que han experimentado guerra civil y violencia política como Siria y Paquistán, de acuerdo a cifras del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias (GTDFI) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Según el informe de esta institución, «en México fueron reportados 545 casos de desapariciones forzadas o involuntarias al gobierno mexicano, entre 1980 y 2015, los años con mayor número de casos de desaparición forzada, que coinciden con periodos en que las Fuerzas Armadas han intervenido en tareas de seguridad y orden interno».

«En los últimos dos años, la desaparición forzada, las detenciones arbitrarias y la tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes en México, han sido temas primordiales para los sistemas Interamericano e Internacional de Derechos Humanos debido a la difusión de casos como Tlatlaya, en el Estado de México; Iguala en Guerrero y Tierra Blanca en Veracruz».

En consonancia al Registro Nacional de Personas Desaparecidas (RNPED), los estados que registran mayor cantidad de desapariciones son, Guerrero, Tamaulipas y Veracruz. También, el informe sostiene que, «en México, hay 27 mil 659 personas desaparecidas, extraviadas o no localizadas, de las cuales, 989 de ellas corresponden al fuero federal y 26 mil 670 al fuero común»

Con información de Noticias MVS

 

Perceptive
Perceptive
Expertos en comunicación y estrategia, especializados en la evaluación, desarrollo y supervisión de la imagen pública. ¿Ya nos conoces?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles