Desaparición forzada en México al nivel de Siria y Pakistán

Recientes

La UNAM lleva el legado del arquitecto Félix Candela a París

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha inaugurado...

Netflix presenta trailer de «Los Dos Hemisferios de Lucca»

Netflix ha lanzado el tráiler oficial de "Los Dos...

Rechazo internacional por el incidente de María Corina Machado en Venezuela

La detención y posterior liberación de María Corina Machado,...

Compartir

La desaparición forzada en México, ha alcanzado niveles similares a países que han experimentado guerra civil y violencia política como Siria y Paquistán, de acuerdo a cifras del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias (GTDFI) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Según el informe de esta institución, «en México fueron reportados 545 casos de desapariciones forzadas o involuntarias al gobierno mexicano, entre 1980 y 2015, los años con mayor número de casos de desaparición forzada, que coinciden con periodos en que las Fuerzas Armadas han intervenido en tareas de seguridad y orden interno».

También te puede interesar:  Llegan 35 toneladas de ayuda humanitaria rusa

«En los últimos dos años, la desaparición forzada, las detenciones arbitrarias y la tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes en México, han sido temas primordiales para los sistemas Interamericano e Internacional de Derechos Humanos debido a la difusión de casos como Tlatlaya, en el Estado de México; Iguala en Guerrero y Tierra Blanca en Veracruz».

También te puede interesar:  El mensaje navideño del papa Francisco; clama fraternidad para el mundo

En consonancia al Registro Nacional de Personas Desaparecidas (RNPED), los estados que registran mayor cantidad de desapariciones son, Guerrero, Tamaulipas y Veracruz. También, el informe sostiene que, «en México, hay 27 mil 659 personas desaparecidas, extraviadas o no localizadas, de las cuales, 989 de ellas corresponden al fuero federal y 26 mil 670 al fuero común»

Con información de Noticias MVS

 

Comentarios