Desaparece el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, confirmó este miércoles la próxima desaparición del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE) y la creación de un nuevo órgano dedicado a la profesionalización de los profesores del país.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, anunció que el INEE será sustituido por el Instituto Nacional para la Revalorización del Magisterio y la Mejora Continua de la Educación.

También te puede interesar:  Atienden policías labor de parto; bebé nació en una patrulla en Jalisco

Sostuvo que este organismo que se encargará de certificar el desempeño de instituciones y maestros, emitir lineamientos para la capacitación y formación docente, realizar mediciones y estudios especializados, así como determinar los estándares e indicadores de resultados.

Moctezuma Barragán señaló que las administraciones anteriores no le dieron a los maestros el reconocimiento que merecen como agentes del cambio y descuidaron su formación, lo que derivó en la pérdida de calidad en la enseñanza.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy viernes

Además, acusó grandes iniquidades en diversas partes del país, pues “a educación más pobre se le da a los más pobres, y eso tiene que cambiar”.

Con información de Noticiero Televisa

Comentarios