Desaparece el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa

Recientes

Cae Walter ‘N’, presunto proveedor de armas del CJNG: operaba con arsenal militar y apps de mensajería

Un golpe estratégico al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este viernes 27 de junio, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SS...

Corte Suprema respalda a Trump: avanza su intento de limitar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.

Una decisión de alto impacto que podría afectar a más de 250 mil bebés al año y redefine el alcance de los jueces federales. En una votación dividida de seis...

¿Kaaaa? ¿De verdad murió Marge Simpson? Esta es la neta del planeta

Abres las redes el 26 de junio y ¡zas! Puras imágenes de Marge, mensajes de despedida, teorías locas… Y tú como muchos, pensaste: “¿A poco ya se nos fue la m...

Premio Nobel de Medicina compartirá conocimientos con miembros de la Facultad de Medicina de la UNAM

El rector Leonardo Lomelí Vanegas recibió a Drew Weissman, previo a que impartiera su conferencia magistral. Tendrán los universitarios su encuentro con el g...

El día que Florinda Meza llamó «defectos» a los hijos de Chespirito

Así, sin anestesia, se aventó Florinda Meza en una entrevista que hoy, décadas después, vuelve a hacer ruido en redes sociales. Una declaración que muchos ca...

Compartir

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, confirmó este miércoles la próxima desaparición del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE) y la creación de un nuevo órgano dedicado a la profesionalización de los profesores del país.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, anunció que el INEE será sustituido por el Instituto Nacional para la Revalorización del Magisterio y la Mejora Continua de la Educación.

También te puede interesar:  Se conmemoran los 50 años de la matanza de Tlatelolco

Sostuvo que este organismo que se encargará de certificar el desempeño de instituciones y maestros, emitir lineamientos para la capacitación y formación docente, realizar mediciones y estudios especializados, así como determinar los estándares e indicadores de resultados.

Moctezuma Barragán señaló que las administraciones anteriores no le dieron a los maestros el reconocimiento que merecen como agentes del cambio y descuidaron su formación, lo que derivó en la pérdida de calidad en la enseñanza.

También te puede interesar:  Tres de cada cuatro mexicanos consideran insegura su ciudad: Inegi

Además, acusó grandes iniquidades en diversas partes del país, pues “a educación más pobre se le da a los más pobres, y eso tiene que cambiar”.

Con información de Noticiero Televisa

Comentarios