Desaparece el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa

Recientes

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Compartir

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, confirmó este miércoles la próxima desaparición del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE) y la creación de un nuevo órgano dedicado a la profesionalización de los profesores del país.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, anunció que el INEE será sustituido por el Instituto Nacional para la Revalorización del Magisterio y la Mejora Continua de la Educación.

También te puede interesar:  Reelección histórica por la continuidad en ASSA

Sostuvo que este organismo que se encargará de certificar el desempeño de instituciones y maestros, emitir lineamientos para la capacitación y formación docente, realizar mediciones y estudios especializados, así como determinar los estándares e indicadores de resultados.

Moctezuma Barragán señaló que las administraciones anteriores no le dieron a los maestros el reconocimiento que merecen como agentes del cambio y descuidaron su formación, lo que derivó en la pérdida de calidad en la enseñanza.

También te puede interesar:  ¿Qué pasa en el CIDE?

Además, acusó grandes iniquidades en diversas partes del país, pues “a educación más pobre se le da a los más pobres, y eso tiene que cambiar”.

Con información de Noticiero Televisa

Comentarios