Desaparece el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, confirmó este miércoles la próxima desaparición del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE) y la creación de un nuevo órgano dedicado a la profesionalización de los profesores del país.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, anunció que el INEE será sustituido por el Instituto Nacional para la Revalorización del Magisterio y la Mejora Continua de la Educación.

También te puede interesar:  Feminicidio en Tlalnepantla; hallan cadáver en tinaco

Sostuvo que este organismo que se encargará de certificar el desempeño de instituciones y maestros, emitir lineamientos para la capacitación y formación docente, realizar mediciones y estudios especializados, así como determinar los estándares e indicadores de resultados.

Moctezuma Barragán señaló que las administraciones anteriores no le dieron a los maestros el reconocimiento que merecen como agentes del cambio y descuidaron su formación, lo que derivó en la pérdida de calidad en la enseñanza.

También te puede interesar:  Joven anunció en Facebook masacre en CCH Vallejo

Además, acusó grandes iniquidades en diversas partes del país, pues “a educación más pobre se le da a los más pobres, y eso tiene que cambiar”.

Con información de Noticiero Televisa

Comentarios