Portugal empató con Irán y jugará con Uruguay en octavos

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

En un partido muy vibrante y con el VAR como protagonista, la selección portuguesa de fútbol igualó 1-1 con Irán y terminó segundo en el Grupo B. Con este resultado, se enfrentará a Uruguay en octavos de final mientras que España, que empató 2-2 con Marruecos, ganó la zona y se cruzará con Rusia.

El campeón de Europa, que necesitaba la igualdad para avanzar, abrió el marcador con un golazo de Ricardo Quaresma a los 45 minutos. En el segundo tiempo, Cristiano Ronaldo pudo ampliar la ventaja a los 51 minutos de penal, pero el arquero Alireza Beiranvand contuvo el disparo.

También te puede interesar:  La foto del vestuario de las selección japonesa que da la vuelta al mundo

Con el pasar de los minutos, los iraníes se animaron más y en el descuento llegaron al empate con gol de penal de Karim Ansarifard, luego de que el árbitro paraguayo Cáceres revise la acción mediante el VAR.

También te puede interesar:  VIDEO: Aficionados del Cruz Azul golpean a seguidor del América

Sobre el final, Irán tuvo el triunfo en los pies de Taremi, que quedó mano a mano con Rui Patricio y definió por al lado del palo izquierdo. Con ese gol, el seleccionado asiático eliminaba a Portugal y conseguía una clasificación histórica.

Fuente

Comentarios