Comité Olímpico Mexicano ya no dará hospedaje y alimentos a deportistas

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

A partir del 31 de julio de 2019, el Comité Olímpico Mexicano (COM) ya no dará hospedaje, alimento ni servicio médico a deportistas debido a la falta de presupuesto y de patrocinio, así lo informó por medio de un comunicado su presidente Carlos Padilla Becerra.

“Ya es imposible mantener los servicios de hospedaje, alimentación y atención médica que se ofrecen. Dado lo anterior se ha tomado la difícil decisión de suspender por completo y en forma indefinida dichos servicios, agradeciendo sean tan amables en cancelar, suspender y/o retirar todas sus reservaciones a partir de esta fecha”, indica el documento.

También te puede interesar:  ¡ARRIBA! México va a la final del mundial de fútbol femenil Sub-17

Carlos Padilla Becerra espera que esta situación se revierta lo más pronto posible, pues no desea que esta decisión afecte la preparación de los atletas que representarán a México en las competencias deportivas que se realizarán en 2020, entre ellas los Juegos Olímpicos de Tokio.

También te puede interesar:  México se lleva 10 medallas en natación de Juegos Paralímpicos

Por las instalaciones del CDOM pasaron atletas como Soraya Jiménez, María Espinoza, Lupita González y Ana Gabriela Guevara, quien actualmente dirige la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Comentarios