Adiós a Fernando Valenzuela, el gigante del béisbol mexicano

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El mundo del béisbol está de luto tras la noticia del fallecimiento de Fernando Valenzuela, el legendario lanzador mexicano que electrizó al mundo deportivo en la década de los 80. Con apenas 20 años, Valenzuela conquistó a la afición de los Dodgers de Los Ángeles y creó un fenómeno cultural conocido como la “Fernandomanía”. Tenía 63 años.

La llegada de una leyenda

Fernando Valenzuela irrumpió en las Grandes Ligas en 1981, en una temporada inolvidable en la que ganó sus primeras ocho salidas, cinco de ellas blanqueadas. Ese mismo año, su impacto fue tal que se convirtió en el primer jugador en la historia en ganar los premios de Novato del Año y Cy Young en la misma temporada. Su estilo único, que incluía un característico movimiento donde miraba al cielo antes de lanzar su famoso tirabuzón, lo convirtió en una figura mítica del deporte.

También te puede interesar:  El boxeador Raúl Curiel afuera de los Juegos Olímpicos

El fenómeno de la “Fernandomanía”

Su talento y carisma trascendieron el béisbol. Valenzuela no solo llenaba estadios en Estados Unidos, sino que unificaba a la comunidad latina, especialmente a los mexicanos. La “Fernandomanía” desató un fervor pocas veces visto en el deporte, llevando al zurdo a la Casa Blanca como invitado del presidente Ronald Reagan y convirtiéndolo en un símbolo de orgullo nacional para México.

Impacto duradero en el béisbol

Durante su carrera, Valenzuela acumuló impresionantes logros: seis selecciones al Juego de Estrellas, un juego sin hits en 1990 y un legado imborrable en los Dodgers y el béisbol mexicano. Su lanzamiento de tirabuzón, considerado uno de los más difíciles de ejecutar, lo colocó entre los grandes lanzadores de su tiempo.

También te puede interesar:  Mike Tyson explica cuál fue el error de Canelo Álvarez 

Aunque su carrera en las Grandes Ligas terminó en 1997, Valenzuela continuó jugando en la Liga Invernal Mexicana y se mantuvo conectado con los Dodgers como locutor de radio en español desde 2003.

Un legado que perdura

Fernando Valenzuela dejó una huella imborrable en el deporte y en los corazones de millones de fanáticos. Su legado sigue vivo a través de su familia, su impacto en el béisbol y el orgullo que generó en toda la comunidad latina.

Comentarios