5 de cada 10 mexicanos verán el Mundial por internet

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

Este jueves arranca el Mundial de Rusia 2018 y se espera que la mitad de los aficionados mexicanos al futbol siga la justa deportiva a través de internet y el resto mediante la ventana tradicional de la televisión.

Se trata de ‘un gol anotado’ por las plataformas móviles, toda vez que hace cuatro años el 40 por ciento de los apasionados del balompié en el país vieron el Mundial Brasil 2014 por medios digitales y el resto en TV.

De acuerdo con Nielsen Sports, el 50 por ciento de los mexicanos verá el Mundial Rusia 2018 por internet, mientras que el Interactive Advertising Bureau (IAB) -que agrupa a las empresas de la publicidad interactiva de los principales mercados del mundo- estimaba que en el evento anterior el 40 por ciento de fanáticos nacionales seguiría la justa deportiva por la red y el resto por TV.

También te puede interesar:  Vicente Fox y la legalización de la marihuana en México: ¿un negocio familiar? 

“Los espectadores en 2018, especialmente los más jóvenes, tienen más competencia que nunca por su tiempo. Con el fin de capturar a los aficionados más jóvenes, los datos sugieren que en la Copa del Mundo 2018 los organismos de radiodifusión desarrollarán buenas opciones de visualización móvil”, según el reporte Nielsen World Football 2018.

Expertos explicaron que la mayor conectividad y penetración de los smartphones entre la población son parte importante de este cambio. Además, la diferencia de horario entre México y Rusia también incidirá en la preferencia para ver los partidos por internet, dado que la mayoría de los encuentros se transmitirá en el país por la mañana (en horarios de trabajo).

También te puede interesar:  Estados Unidos limita el trámite digital de migrantes para solicitar asilo

“Muchos de los aficionados ni siquiera van a tener acceso a una televisión a la hora en la que se transmitan los partidos, entonces hay opciones en internet como la app de Sky, que transmitirá los 64 partidos, o las apps de Televisa y TV Azteca, que también van a transmitir algunos”, explicó Fernando Esquivel, analista de The CIU.

Actualmente, en el país el internet alcanza a poco más de 70 millones de personas, cerca de 10 millones más que hace cuatro años, durante el Mundial de Brasil 2014.

Además, desde entonces la adopción de smartphones se elevó 130 por ciento, a 103.1 millones equipos, de los cuales cerca de 80 por ciento cuenta con internet móvil, según datos de The CIU.

Con información de El Financiero

Comentarios