5 de cada 10 mexicanos verán el Mundial por internet

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Este jueves arranca el Mundial de Rusia 2018 y se espera que la mitad de los aficionados mexicanos al futbol siga la justa deportiva a través de internet y el resto mediante la ventana tradicional de la televisión.

Se trata de ‘un gol anotado’ por las plataformas móviles, toda vez que hace cuatro años el 40 por ciento de los apasionados del balompié en el país vieron el Mundial Brasil 2014 por medios digitales y el resto en TV.

De acuerdo con Nielsen Sports, el 50 por ciento de los mexicanos verá el Mundial Rusia 2018 por internet, mientras que el Interactive Advertising Bureau (IAB) -que agrupa a las empresas de la publicidad interactiva de los principales mercados del mundo- estimaba que en el evento anterior el 40 por ciento de fanáticos nacionales seguiría la justa deportiva por la red y el resto por TV.

También te puede interesar:  México no dará paso atrás en postura sobre muro, afirma Videgaray

“Los espectadores en 2018, especialmente los más jóvenes, tienen más competencia que nunca por su tiempo. Con el fin de capturar a los aficionados más jóvenes, los datos sugieren que en la Copa del Mundo 2018 los organismos de radiodifusión desarrollarán buenas opciones de visualización móvil”, según el reporte Nielsen World Football 2018.

Expertos explicaron que la mayor conectividad y penetración de los smartphones entre la población son parte importante de este cambio. Además, la diferencia de horario entre México y Rusia también incidirá en la preferencia para ver los partidos por internet, dado que la mayoría de los encuentros se transmitirá en el país por la mañana (en horarios de trabajo).

También te puede interesar:  Priista se queja de chamarra porque dice que insulta a México ¡La tunden en redes por su inglés!

“Muchos de los aficionados ni siquiera van a tener acceso a una televisión a la hora en la que se transmitan los partidos, entonces hay opciones en internet como la app de Sky, que transmitirá los 64 partidos, o las apps de Televisa y TV Azteca, que también van a transmitir algunos”, explicó Fernando Esquivel, analista de The CIU.

Actualmente, en el país el internet alcanza a poco más de 70 millones de personas, cerca de 10 millones más que hace cuatro años, durante el Mundial de Brasil 2014.

Además, desde entonces la adopción de smartphones se elevó 130 por ciento, a 103.1 millones equipos, de los cuales cerca de 80 por ciento cuenta con internet móvil, según datos de The CIU.

Con información de El Financiero

Comentarios