De noviembre a enero, mayor efecto de las bajas temperaturas en México

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

En México, el efecto de las bajas temperaturas se registra durante el periodo de noviembre a enero, debido a la entrada de frentes fríos, por lo que las autoridades de salud recomiendan fomentar medidas de autoprotección.

Durante la época de frío, los grupos en condiciones más vulnerables son la niñez, adultos mayores y mujeres embarazadas, por lo que piden poner más atención en su salud o de resequedad en la piel que es pudiera presentar.

También te puede interesar:  Abuelito se mete en alcantarilla para no morir de frío

Para ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pidió a la población fomentar entre la familia y la comunidad medidas de autoprotección como: Vestir con ropa gruesa y calzado cerrado (chamarra, abrigo, bufanda, guantes, etc.) que cubran todo el cuerpo.

También te puede interesar:  Alerta amarilla en Milpa Alta y Tlalpan

Asimismo, comer frutas y verduras amarillas ricas en vitaminas A y C. Las frutas de temporada son las indicadas.

Procurar que los niños se laven las manos con frecuencia, especialmente antes de comer, al entrar a casa y si ha estado en contacto con otros niños también.

Fuente: Notimex

Comentarios