Crean robot abeja capaz de polinizar

Recientes

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Confirman caso de influenza aviar en Durango

El Gobierno del Estado de Durango confirmó un caso...

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

Compartir

Científicos de la Universidad Politécnica de Varsovia crearon un dron diseñado para polinizar artificialmente. El insecto robótico capaz de encontrar una flor, recoger su polen, y transferirlo cuidadosamente de la flor masculina a la femenina para fertilizarla.

El invento fue probado con éxito en el campo y su capacidad de polinizar se ofrece como una «esperanzadora alternativa» para hacer frente a la reducción constante de abejas, según su creador, el ingeniero Rafal Dalewski.

«El pasado verano hicimos la prueba y ya tenemos la primera semilla obtenida a través de esta polinización artificial, por lo que queda demostrado que nuestro robot puede hacer casi lo mismo que las abejas reales», explica Dalewski.

También te puede interesar:  Anonymous alerta sobre posibles ataques del EI hoy

Explica que el robot polinizador «no pretende sustituir a los insectos, pero sí ayudar a su labor y complementarla«.

Se han creado dos tipos de drones polinizadores, uno volador y otro terrestre, ambos armados con una especie de plumero que impregnan de polen que reparten luego entre otras flores.

También te puede interesar:  Descubre los nuevos lanzamientos de Apple presentados en WWDC23

La universidad espera poner a trabajar los primeros prototipos a partir de 2017 y fabricarlos en serie dentro de dos años.

La abeja es una fuente de polinización tanto para los cultivos como para la naturaleza, si esto no ocurriera el rendimiento de la agricultura bajaría, poniendo en peligro especies de plantas en las que el único medio de polinización son las abejas.

Con información de La Nación

Comentarios