Crean robot abeja capaz de polinizar

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

Compartir

Científicos de la Universidad Politécnica de Varsovia crearon un dron diseñado para polinizar artificialmente. El insecto robótico capaz de encontrar una flor, recoger su polen, y transferirlo cuidadosamente de la flor masculina a la femenina para fertilizarla.

El invento fue probado con éxito en el campo y su capacidad de polinizar se ofrece como una «esperanzadora alternativa» para hacer frente a la reducción constante de abejas, según su creador, el ingeniero Rafal Dalewski.

«El pasado verano hicimos la prueba y ya tenemos la primera semilla obtenida a través de esta polinización artificial, por lo que queda demostrado que nuestro robot puede hacer casi lo mismo que las abejas reales», explica Dalewski.

También te puede interesar:  Descubre cómo grabar las llamadas de WhatsApp

Explica que el robot polinizador «no pretende sustituir a los insectos, pero sí ayudar a su labor y complementarla«.

Se han creado dos tipos de drones polinizadores, uno volador y otro terrestre, ambos armados con una especie de plumero que impregnan de polen que reparten luego entre otras flores.

También te puede interesar:  Microsoft presenta Project Oxford, reconoce emociones y supera inteligencia artificial (Video)

La universidad espera poner a trabajar los primeros prototipos a partir de 2017 y fabricarlos en serie dentro de dos años.

La abeja es una fuente de polinización tanto para los cultivos como para la naturaleza, si esto no ocurriera el rendimiento de la agricultura bajaría, poniendo en peligro especies de plantas en las que el único medio de polinización son las abejas.

Con información de La Nación

Comentarios