Crean alarma para evitar conductores dormidos

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

Les tenemos muy buenas noticias para aquellos conductores que sufren de largas y pesadas jornadas laborales, o que por otras circunstancias tienen que manejar hasta tarde.

El Departamento de Ingeniería en Sistemas Biomédicos de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inventó un dispositivo para cuidar el estado de vigilia y alerta de los conductores.

Es el “Sistema Polisonográfico”, el cual identifica cuando un sujeto ingresa a un estado de somnolencia, explicó la coordinadora de ese departamento, Livier Báez Rivas y quien agregó que contará con una alerta de hasta siete segundos antes de caer en un estado profundo de sueño.

También te puede interesar:  80 mil paisanos en el extranjero quieren votar

Además, el aparato se podrá adaptar a cualquier tipo de automóvil, es seguro y portátil, y puede almacenar una lista histórica de lecturas. Las mediciones son instantáneas, no es invasivo, no requiere electroencefalograma, y detecta tres señales biológicas (tono muscular, frecuencia cardiaca y temperatura periférica).

También te puede interesar:  Sismo de magnitud 5.1 en Guerrero activa Alerta Sismica en CDMX

Y es que un sujeto que viene de periodos de estrés (como estar en el tránsito pesado), podrían relajarse tanto que se quedan dormidos al terminar esa etapa.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes informó que anualmente se reportan más de 100 mil accidentes automovilísticos debido a que el conductor se queda dormido al volante.

Con información de Excélsior

Comentarios