Crean alarma para evitar conductores dormidos

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Les tenemos muy buenas noticias para aquellos conductores que sufren de largas y pesadas jornadas laborales, o que por otras circunstancias tienen que manejar hasta tarde.

El Departamento de Ingeniería en Sistemas Biomédicos de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inventó un dispositivo para cuidar el estado de vigilia y alerta de los conductores.

Es el “Sistema Polisonográfico”, el cual identifica cuando un sujeto ingresa a un estado de somnolencia, explicó la coordinadora de ese departamento, Livier Báez Rivas y quien agregó que contará con una alerta de hasta siete segundos antes de caer en un estado profundo de sueño.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; calidad del aire regular

Además, el aparato se podrá adaptar a cualquier tipo de automóvil, es seguro y portátil, y puede almacenar una lista histórica de lecturas. Las mediciones son instantáneas, no es invasivo, no requiere electroencefalograma, y detecta tres señales biológicas (tono muscular, frecuencia cardiaca y temperatura periférica).

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy viernes

Y es que un sujeto que viene de periodos de estrés (como estar en el tránsito pesado), podrían relajarse tanto que se quedan dormidos al terminar esa etapa.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes informó que anualmente se reportan más de 100 mil accidentes automovilísticos debido a que el conductor se queda dormido al volante.

Con información de Excélsior

Comentarios