Consultas sobre soya transgénica “sólo en ciertos territorios”: Monsanto

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

La empresa Monsanto se pronunció sobre la decisión de la SCJN, que dejó sin efectos los permisos otorgados por el Gobierno Federal a la compañía para la siembra de soya transgénica, precisando que sólo se realizarán “consultas indígenas” en “ciertos territorios”, y que los alcances de la resolución y los efectos que tendrá sobre el permiso de Monsanto, sólo se conocerán una vez que se publique el texto de esta resolución.

También te puede interesar:  Tráiler de la nueva temporada de Game of Thrones (Video)

“Continuamos profundamente comprometidos en asegurar que nuestros agricultores y clientes tengan acceso a productos seguros y sustentables”, afirmó la empresa en un comunicado.

El miércoles, la Segunda Sala de la SCJN determinó otorgar un amparo a miembros de comunidades indígenas en Campeche y Yucatán, en contra del permiso otorgado por la SAGARPA a Monsanto para la siembra de soya transgénica.

También te puede interesar:  PGR: se castigará a responsables sin importar el cargo en caso Odebrecht

La Segunda Sala resolvió dejar sin efecto el permiso de SAGARPA respecto de los municipios de Yucatán y Campeche, donde se encuentran asentadas las comunidades indígenas a las que pertenecen los quejosos.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios