Consultas sobre soya transgénica “sólo en ciertos territorios”: Monsanto

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

La empresa Monsanto se pronunció sobre la decisión de la SCJN, que dejó sin efectos los permisos otorgados por el Gobierno Federal a la compañía para la siembra de soya transgénica, precisando que sólo se realizarán “consultas indígenas” en “ciertos territorios”, y que los alcances de la resolución y los efectos que tendrá sobre el permiso de Monsanto, sólo se conocerán una vez que se publique el texto de esta resolución.

También te puede interesar:  Más que solo unas vacaciones de tus hijos

“Continuamos profundamente comprometidos en asegurar que nuestros agricultores y clientes tengan acceso a productos seguros y sustentables”, afirmó la empresa en un comunicado.

El miércoles, la Segunda Sala de la SCJN determinó otorgar un amparo a miembros de comunidades indígenas en Campeche y Yucatán, en contra del permiso otorgado por la SAGARPA a Monsanto para la siembra de soya transgénica.

También te puede interesar:  Colaborará la UNAM con el Gobierno Federal en proyectos innovadores de alimentación, agua y energía

La Segunda Sala resolvió dejar sin efecto el permiso de SAGARPA respecto de los municipios de Yucatán y Campeche, donde se encuentran asentadas las comunidades indígenas a las que pertenecen los quejosos.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios