Consulta si vives en zona de riesgo sísmico

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

Especialistas de la UNAM y del Cenapred presentaron y mejoraron el Atlas Nacional de Riesgos, que permite conocer la ubicación de las principales fracturas que afectan la infraestructura de la Ciudad de México y del resto del país.

Especialistas informaron que el mapa indica las zonas de vulnerabilidad en rojo, verde y amarillo, que explica el grado de intensidad con que un fenómeno ocurre. Esa es una de las partes en donde la población debe tomar acciones para una nueva reubicación, aseguraron los especialistas.

También te puede interesar:  Calidad del aire y Hoy no circula

El estudio consideró, entre otros aspectos, la elaboración de un mapa de fallas y fracturas geológicas de la capital del país, el cual fue incorporado al Atlas Nacional de Riesgos, y podrán ser consultados por el público en general, para conocer la situación en la que se encuentra la zona en la que viven.

También te puede interesar:  Interpol busca a Tomás Zerón por caso Ayotzinapa

“Es posible visualizar en dónde se encuentran estos hundimientos y subsidencias, en dónde estamos y a qué estamos expuestos», especificó el director del Conapred, Carlos Valdés, quien refirió que los interesados pueden ingresar a la página www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx

Según el estudio, existen 12 sitios de la capital del país con deformación crítica, ubicados en colonias de Iztapalapa, Iztacalco, Tláhuac, Cuauhtémoc, Benito Juárez y Xochimilco, señaló Carreón Freyre.

Con información de El Financiero

Comentarios