Consulta si vives en zona de riesgo sísmico

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

Especialistas de la UNAM y del Cenapred presentaron y mejoraron el Atlas Nacional de Riesgos, que permite conocer la ubicación de las principales fracturas que afectan la infraestructura de la Ciudad de México y del resto del país.

Especialistas informaron que el mapa indica las zonas de vulnerabilidad en rojo, verde y amarillo, que explica el grado de intensidad con que un fenómeno ocurre. Esa es una de las partes en donde la población debe tomar acciones para una nueva reubicación, aseguraron los especialistas.

También te puede interesar:  Lanzan trailer de "SpiderMan: Homecoming"

El estudio consideró, entre otros aspectos, la elaboración de un mapa de fallas y fracturas geológicas de la capital del país, el cual fue incorporado al Atlas Nacional de Riesgos, y podrán ser consultados por el público en general, para conocer la situación en la que se encuentra la zona en la que viven.

También te puede interesar:  En dos semanas posible aumento salarial: STPC

“Es posible visualizar en dónde se encuentran estos hundimientos y subsidencias, en dónde estamos y a qué estamos expuestos», especificó el director del Conapred, Carlos Valdés, quien refirió que los interesados pueden ingresar a la página www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx

Según el estudio, existen 12 sitios de la capital del país con deformación crítica, ubicados en colonias de Iztapalapa, Iztacalco, Tláhuac, Cuauhtémoc, Benito Juárez y Xochimilco, señaló Carreón Freyre.

Con información de El Financiero

Comentarios