Consulta si vives en zona de riesgo sísmico

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Especialistas de la UNAM y del Cenapred presentaron y mejoraron el Atlas Nacional de Riesgos, que permite conocer la ubicación de las principales fracturas que afectan la infraestructura de la Ciudad de México y del resto del país.

Especialistas informaron que el mapa indica las zonas de vulnerabilidad en rojo, verde y amarillo, que explica el grado de intensidad con que un fenómeno ocurre. Esa es una de las partes en donde la población debe tomar acciones para una nueva reubicación, aseguraron los especialistas.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy miércoles

El estudio consideró, entre otros aspectos, la elaboración de un mapa de fallas y fracturas geológicas de la capital del país, el cual fue incorporado al Atlas Nacional de Riesgos, y podrán ser consultados por el público en general, para conocer la situación en la que se encuentra la zona en la que viven.

También te puede interesar:  ¿Quieres saber cuál será tu primer ‘puente’ escolar?

“Es posible visualizar en dónde se encuentran estos hundimientos y subsidencias, en dónde estamos y a qué estamos expuestos», especificó el director del Conapred, Carlos Valdés, quien refirió que los interesados pueden ingresar a la página www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx

Según el estudio, existen 12 sitios de la capital del país con deformación crítica, ubicados en colonias de Iztapalapa, Iztacalco, Tláhuac, Cuauhtémoc, Benito Juárez y Xochimilco, señaló Carreón Freyre.

Con información de El Financiero

Comentarios