Consulta si vives en zona de riesgo sísmico

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Especialistas de la UNAM y del Cenapred presentaron y mejoraron el Atlas Nacional de Riesgos, que permite conocer la ubicación de las principales fracturas que afectan la infraestructura de la Ciudad de México y del resto del país.

Especialistas informaron que el mapa indica las zonas de vulnerabilidad en rojo, verde y amarillo, que explica el grado de intensidad con que un fenómeno ocurre. Esa es una de las partes en donde la población debe tomar acciones para una nueva reubicación, aseguraron los especialistas.

También te puede interesar:  Primeras planas nacionales del domingo

El estudio consideró, entre otros aspectos, la elaboración de un mapa de fallas y fracturas geológicas de la capital del país, el cual fue incorporado al Atlas Nacional de Riesgos, y podrán ser consultados por el público en general, para conocer la situación en la que se encuentra la zona en la que viven.

También te puede interesar:  Peña entrega Premio Nacional de Derechos Humanos

“Es posible visualizar en dónde se encuentran estos hundimientos y subsidencias, en dónde estamos y a qué estamos expuestos», especificó el director del Conapred, Carlos Valdés, quien refirió que los interesados pueden ingresar a la página www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx

Según el estudio, existen 12 sitios de la capital del país con deformación crítica, ubicados en colonias de Iztapalapa, Iztacalco, Tláhuac, Cuauhtémoc, Benito Juárez y Xochimilco, señaló Carreón Freyre.

Con información de El Financiero

Comentarios