Construcción del Tren Maya arranca el 16 de diciembre

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Las primeras obras para el Tren Maya iniciarán en la segunda quincena de diciembre, confirmó Rogelio Jiménez Pons, futuro director de Fonatur.

En conferencia de prensa, donde estuvo acompañado por los gobernadores de Yucatán, Mauricio Vila; de Tabasco, Arturo Nuñez y Quintana Roo, Carlos Joaquín González, dijo que se realizará un ceremonia significativa el 16 de diciembre en Palenque y de manera simultánea en otros siete diferentes puntos del circuito.

«La ceremonia será como el poner la primera piedra, pero solo será simbólica, ya el 17 de diciembre se comenzará en forma con los trabajos de construcción en todos los estados», señaló.

También te puede interesar:  ¿Qué prefieren de regalo las mamás en su día?

El futuro director de Fonatur detalló que las primeras obras serán pasos de fauna e infraestructura complementaria, mientras se realizan las dos consultas.

Resaltó que el criterio en general consiste en no desplazar a las comunidades, sino asociarlas. A manera de ejemplo, destacó que de haber alguna comunidad donde se pretenda establecer una estación del tren, se le invitará a participar en el proyecto de manera asociada, en lugar de desplazarla.

También te puede interesar:  AMLO da a conocer equipo que cuidará elecciones

La consulta informada a los pueblos indígenas se hará en lenguas originarias y en las zonas involucradas. Respecto a la consulta nacional, no ofreció más detalles.

Con información de Notimex

Comentarios