Conozca a detalles la nueva reforma educativa de AMLO

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó la iniciativa para cancelar la reforma educativa del expresidente Enrique Peña Nieto.

En su conferencia matutina, López Obrador indicó que con este proyecto se tiene contemplado extender la educación gratuita y que no haya estudiantes rechazados en el nivel medio superior y superior.

Por su parte, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, explicó que con esta iniciativa desaparece el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el cual será substituido por el Centro para la Revalorización del Magisterio y la Reforma Continúa de la Educación que estará conformado por un consejo consultivo.

También te puede interesar:  No caeremos en una confrontación con España: AMLO sobre carta enviada a la Corona

El proyecto contempla acabar con el despido de los maestros y reincorporar a los cesados durante la pasada administración a raíz de la evaluación educativa.

En la iniciativa, el gobierno federal propone modificaciones sustanciales al artículo tercero constitucional que incluyen, entre otros temas, incorporar a niños y adolescentes como sujetos centrales de la labor educativa del Estado, establecer un sistema de mejora continua del magisterio, a través del llamado Servicio Profesional Magisterial.

También te puede interesar:  Luz azul en el cielo sorprende californianos (Video)

El Gobierno propone establecer en el artículo tercero constitucional que la educación “es un derecho de toda persona alcanzar su bienestar. El Estado garantizará su impartición, la cual debe cumplir con los principios de ser universal, gratuita, laica, obligatoria, democrática e integral, con equidad y calidad”.

Observa aquí el documento completo:

Comentarios