Conozca a detalles la nueva reforma educativa de AMLO

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó la iniciativa para cancelar la reforma educativa del expresidente Enrique Peña Nieto.

En su conferencia matutina, López Obrador indicó que con este proyecto se tiene contemplado extender la educación gratuita y que no haya estudiantes rechazados en el nivel medio superior y superior.

Por su parte, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, explicó que con esta iniciativa desaparece el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el cual será substituido por el Centro para la Revalorización del Magisterio y la Reforma Continúa de la Educación que estará conformado por un consejo consultivo.

También te puede interesar:  Manuel Espino apoyaría a AMLO: "No hay indicios de que sea corrupto"

El proyecto contempla acabar con el despido de los maestros y reincorporar a los cesados durante la pasada administración a raíz de la evaluación educativa.

En la iniciativa, el gobierno federal propone modificaciones sustanciales al artículo tercero constitucional que incluyen, entre otros temas, incorporar a niños y adolescentes como sujetos centrales de la labor educativa del Estado, establecer un sistema de mejora continua del magisterio, a través del llamado Servicio Profesional Magisterial.

También te puede interesar:  En EEUU detienen a dueño de InvestaBank

El Gobierno propone establecer en el artículo tercero constitucional que la educación “es un derecho de toda persona alcanzar su bienestar. El Estado garantizará su impartición, la cual debe cumplir con los principios de ser universal, gratuita, laica, obligatoria, democrática e integral, con equidad y calidad”.

Observa aquí el documento completo:

Comentarios