Confirman explosión de submarino argentino desaparecido

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Dolor y furia fue la reacción de los familiares de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, que desapareció en el Atlántico sur el pasado 15 de noviembre, cuando un jefe de la Marina utilizando un lenguaje científico les comunicó la presencia de una «anomalía hidroacústica, un evento violento, singular, anómalo, corto y no nuclear consistente con una explosión». Sin embargo, la tragedia se resumía en una corta frase: el sumergible explotó.

«Nos engañaron, lo sabían porque fue el mismo día 15 que esto sucedió, fueron perversos, mataron a los nuestros», gritaron los familiares. Jesica Gopar, esposa del tripulante Fernando Santilli, dijo que hablando con personal de la Armada les dijeron directamente que la nave podría haber estallado y nos aconsejaron llevar flores al mar.

También te puede interesar:  Explota bomba en sede de FMI en París, un herido

No había consuelo ni contención al saber que el informe marcaba el 15 de noviembre en la mañana cuando sucedió este hecho; nadie creyó que las autoridades no lo sabían desde hace días y denunciaron que fue un acto perverso haberlos mantenido con esperanza.

El trágico anuncio cerraba las puertas a toda posibilidad de encontrar con vida a los 44 marinos del San Juan. Están todos muertos, nos confirmaron que están todos muertos, dijo entre sollozos el padre de uno de los tripulantes, al referirse al informe de la Armada de que el ARA San Juan sufrió una explosión a las 10:31, justo tres horas después del último contacto.

El gobierno del presidente Macri deberá explicar a la población y al Congreso por qué estaban militares y científicos de la estadounidense Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio desde la segunda quincena de octubre y por qué llegaron a Ushuaia buques el 31 de ese mes, lo que es absolutamente ilegal.

También te puede interesar:  Polémica por prisión domiciliaria de Jesús Murillo Karam en caso Ayotzinapa

También debe explicar si ya estaban haciendo maniobras naves estadounidenses de la Cuarta Flota y otras que habían participado recientemente en Chile de un simulacro de desaparición y hundimiento de un submarino. Si en función de la búsqueda del ARA San Juan, Estados Unidos, que envió aviones Galaxy, estaría instalando una base militar y otra de control de ensayos nucleares en Tierra del Fuego, la llamada isla del fin del mundo, despoblada ahora al cerrarse en los pasados dos años las fuentes de trabajo.

Con información de La Jornada

Comentarios