Condiciones infrahumanas en 70% de cárceles de Yucatán

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La insalubridad en la mayoría de las prisiones municipales de Yucatán, aunada a la falta de ventilación, iluminación e infraestructura, entre otras carencias e irregularidades, pone en riesgo la salud física y mental de los presos en lugar de favorecer su reinserción social, advierte un estudio de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán.

El organismo asegura que los presos están en contacto con residuos de excremento en pisos y paredes, rejas oxidadas, orificios en pisos, fauna nociva y otras condiciones que ponen en riesgo la salud y la seguridad de los detenidos.

El presidente de la Codhey, Enrique Goff Ailloud, informó que además, cientos de detenidos no pueden pagar una fianza de 300 pesos. «Estos detenidos duermen en el piso, compartiendo el espacio con otros presos, sin ventilador y con temperaturas promedio de 38 grados centígrados. Si existen inodoros, nunca se lavan, se encuentran a la vista de todos y carecen de agua potable. La realidad es que los presos viven un infierno», afirmó.

También te puede interesar:  Roberto del Cueto renuncia como subgobernador del Banco de México

El informe detalla que sólo 16 por ciento de las 99 cárceles cuentan con instalaciones sanitarias, pero sólo las de tres municipios tienen agua potable. Los casos más representativos son Mérida, Valladolid y Tizimín. Los municipios con las cárceles en peores condiciones son Ticul, Acanceh, Chemax, Tixméhuac, Izamal, Dzan, Oxkutzcab, Sacalum, Temozón, Teya, Suma de Hidalgo, Chacsinkín y Tzucacab.

También te puede interesar:  Hallan fósil de caracol prehistórico en cenote

Por ley, todo detenido tiene derecho a visitas y llamadas telefónicas. Aunque en casi todas las comandancias ambos derechos se cumplen, la Codhey indicó que sólo 9 por ciento llevan registro de ambas actividades, y en 53 por ciento de los casos las llamadas se realizan desde teléfonos celulares de los policías o de los propios detenidos.

Con información de La Jornada

Comentarios