Comunidad gay protesta en Arquidiócesis de México

Recientes

Investigan desvío de más de 1,600 mdp en salud en Veracruz

La Contraloría General del Estado de Veracruz presentó una denuncia formal por un posible daño patrimonial de más de 1,600 millones de pesos, detectado en lo...

Trump ofrece mil dólares a migrantes que se autodeporten

Como parte de su política migratoria, Donald Trump anunció un programa que ofrece mil dólares y el pago de los gastos de viaje a inmigrantes indocumentados q...

Sheinbaum responde con firmeza: México no acepta tropas extranjeras

Claudia Sheinbaum respondió este martes a las declaraciones del presidente Donald Trump, quien acusó a México de “temer a los cárteles” y ofreció el envío de...

Asilo y refugio, elementos centrales de la política exterior mexicana

María Teresa Mercado Pérez, Gerardo Torres Salcido y José Francisco Mejía Flores expusieron la tradición histórica de nuestra nación para brindar apoyo a qui...

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Compartir

Integrantes de la comunidad LGBTTTI cerraron simbólicamente las instalaciones de la Arquidiócesis Primada de México en la capital del país, debido a la postura de la Iglesia católica contra los matrimonios igualitarios.

Miembros de la organización ProDiana exhortaron a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para que emita una recomendación por los discursos discriminatorios en su contra.

Venimos a denunciar públicamente a los cardenales de este país, sus mensajes que incitan a la violencia contra la comunidad LGBTTTI. En el semanario Desde la Fe nos exhiben, nos arriesgan, por culpa de esos comentarios personas de esta comunidad son asesinadas”, señaló Diana Sánchez Barrios, presidenta de la organización.

También te puede interesar:  Listo el adelanto de ‘Gilmore girls’

Adelantaron que buscarán en los siguientes días una cita en la Cámara de Diputados para exigir a los legisladores una regulación sobre el que llamaron “lenguaje discriminatorio y violento” de los líderes religiosos.

En tanto, el padre Álvaro Lazcano, encargado de la comisión de cultura en la Arquidiócesis de México, recibió a una comitiva de inconformes.

También te puede interesar:  El menú de la comida de AMLO con líderes mundiales

Con paciencia las cosas se dan si hay voluntad de diálogo y tranquilidad, se puede dar sin lugar a dudas. Todos tenemos que crecer. Podemos sentirnos a veces ofendidos, definitivamente; y nosotros como Iglesia nos podemos sentir ofendidos, pero hay que buscar caminos de diálogo”, apuntó el religioso.

Con información de El Universal

Comentarios