Colombia y las FARC firman histórico acuerdo de paz

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

En un hecho histórico, el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) firmaron un acuerdo para cesar al fuego definitivamente.

Así se acaban más de cinco décadas de conflicto armado en el que murieron 220 mil personas de ambos bandos, provocó el desplazamiento de 6.9 millones más, y derivó en pérdidas millonarias.

En una ceremonia en La Habana, Cuba; el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el jefe de las FARC, Rodrigo Londoño o “Timoleón Jiménez”, firmaron el documento “Acuerdo para el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo; la Dejación de las Armas”.

De esta manera, más de siete mil rebeldes dejarán sus armas con las que harán tres monumentos, y saldrán del movimiento. La recepción armamentista será trabajo de una comisión de delegados de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de las FARC y del gobierno colombiano.

También te puede interesar:  Mueren 2 jóvenes en ‘arrancones’ (Video)

Además se crearán áreas y campamentos para los guerrilleros desmovilizados; y se trabajará para que las FARC evolucionen a un partido político.

“La decisión de las partes representa un paso de avance decisivo, el proceso de paz no tiene vuelta atrás. La paz será la victoria de toda Colombia pero también de toda nuestra América”, sostuvo el presidente de Cuba y anfitrión, Raúl Castró.

El contenido del acuerdo fue elaborado por el jefe negociador gubernamental Humberto de la Calle, y el comandante de las FARC, Iván Márquez.

También te puede interesar:  Cinco guardias venezolanos se rebelan contra Maduro y se pasan a Colombia

Al acto asistieron los presidentes de Chile, Michelle Bachelet; de Venezuela, Nicolás Maduro, así como el de México, Enrique Peña Nieto.

También atestiguaron los mandatarios de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, y el de República Dominicana, Danilo Medina; así como el secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon.

Las conversaciones de paz iniciaron a finales de 2012. Entonces, Cuba se ofreció a ser la cede imparcial de las negociaciones. Durante el proceso se registraron más enfrentamientos armados entre ambos grupos.

El siguiente paso será refrendar jurídica y legalmente los acuerdos, para evitar una eventual reforma por gobiernos posteriores.


Con información de Excélsior, El Universal y Milenio

Comentarios