Colombia y las FARC firman histórico acuerdo de paz

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

En un hecho histórico, el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) firmaron un acuerdo para cesar al fuego definitivamente.

Así se acaban más de cinco décadas de conflicto armado en el que murieron 220 mil personas de ambos bandos, provocó el desplazamiento de 6.9 millones más, y derivó en pérdidas millonarias.

En una ceremonia en La Habana, Cuba; el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el jefe de las FARC, Rodrigo Londoño o “Timoleón Jiménez”, firmaron el documento “Acuerdo para el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo; la Dejación de las Armas”.

De esta manera, más de siete mil rebeldes dejarán sus armas con las que harán tres monumentos, y saldrán del movimiento. La recepción armamentista será trabajo de una comisión de delegados de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de las FARC y del gobierno colombiano.

También te puede interesar:  Crimen de periodistas ecuatorianos en frontera con Colombia

Además se crearán áreas y campamentos para los guerrilleros desmovilizados; y se trabajará para que las FARC evolucionen a un partido político.

“La decisión de las partes representa un paso de avance decisivo, el proceso de paz no tiene vuelta atrás. La paz será la victoria de toda Colombia pero también de toda nuestra América”, sostuvo el presidente de Cuba y anfitrión, Raúl Castró.

El contenido del acuerdo fue elaborado por el jefe negociador gubernamental Humberto de la Calle, y el comandante de las FARC, Iván Márquez.

También te puede interesar:  Spencer Tunick desnuda a Colombia

Al acto asistieron los presidentes de Chile, Michelle Bachelet; de Venezuela, Nicolás Maduro, así como el de México, Enrique Peña Nieto.

También atestiguaron los mandatarios de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, y el de República Dominicana, Danilo Medina; así como el secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon.

Las conversaciones de paz iniciaron a finales de 2012. Entonces, Cuba se ofreció a ser la cede imparcial de las negociaciones. Durante el proceso se registraron más enfrentamientos armados entre ambos grupos.

El siguiente paso será refrendar jurídica y legalmente los acuerdos, para evitar una eventual reforma por gobiernos posteriores.


Con información de Excélsior, El Universal y Milenio

Comentarios