Collin Powell insta a México a defenderse de Trump

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El exsecretario de Estado de Estados Unidos, Colin Powell, pidió a mexicanos recordar que son una nación soberana, por lo que nadie puede venir a decirles que construyan un muro fronterizo y mucho menos que lo van a pagar.

«México es una nación soberana, hay que recordárselos, nadie tiene que decirles qué tienen que hacer (…) el pueblo mexicano está muy molesto con lo que el presidente Trump ha dicho (…) Espero que Trump se dé cuenta de que nosotros no hacemos amigos al insultar a la gente”.

También te puede interesar:  Jornada violenta deja 25 muertos

En la 80 Convención Bancaria dijo que el populismo y el liberalismo no son excluyentes, pero lo que sucedió el 8 de noviembre, al ganar el partido Republicano, es que Donald Trump logró representar el sentimiento de algunos ciudadanos que no están conformes y que querían cambios.

En referencia al Tratado Libre de Comercio de América del Norte dijo:

«Tengan fe en esta relación que tienen con Estados Unidos, no se desalienten por los problemas de educación, ustedes ayudaron a nuestra economía. Ustedes, los migrantes centroamericanos y mexicanos contribuyen con el crecimiento del país (…) el país cerraría todos sus negocios como aeropuertos o tiendas si los migrantes no estuvieran».

También te puede interesar:  ¡Veinte mil dólares de recompensa!

Agregó que en temas como inseguridad, tráfico de armas y drogas es responsabilidad de ambas naciones combatirlo, pero para ello se requiere voluntad de los gobiernos estadounidense y mexicano.

Con información de El Economista

Comentarios