CNDH, uso excesivo de fuerza en Apatzingán

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

La CNDH presentó ayer la investigación que demuestra que la Policía Federal hizo uso excesivo de la fuerza en Apatzingán, Michoacán en enero de este año, razón por la que murieron cinco personas y una más fue ejecutada de manera extrajudicial.
Esta investigación contradice la versión inicial en la que se planteaba que en el lugar del enfrentamiento había casquillos de armas que no fueron disparadas por policías federales, que las nueve víctimas habían arrojado resultados positivos en las pruebas de radizonato de sodio y que algunas de ellas habían caído víctimas del fuego cruzado durante el enfrentamiento.
El ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, en rueda de prensa, declaró que los informes de la Policía Federal “presentan imprecisiones respecto de los hechos que motivaron este desalojo (de la presidencia municipal), así como de circunstancias de tiempo y modo del operativo realizado”.
Junto con la presentación de la investigación, la CNDH emitió recomendaciones al comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales y un exhortó al secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos para que colaboren en la investigación.
Por su parte, el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales, declaró que aceptan las recomendaciones emitidas por la CNDH.
“El texto de la recomendación de 411 hojas se encuentra en proceso de análisis, para que en su caso y en su momento realicen las precisiones pertinentes; sin embargo, debemos decirles que sobre el fondo de la recomendación, sobre el tema medular que atañe al uso desproporcionado de la fuerza por parte de elementos de la corporación en contra de cinco personas y la ejecución extrajudicial de un civil, queremos decir que se acepta en sus términos la recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos”.
Con información de Milenio
Comentarios