CNDH, uso excesivo de fuerza en Apatzingán

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

La CNDH presentó ayer la investigación que demuestra que la Policía Federal hizo uso excesivo de la fuerza en Apatzingán, Michoacán en enero de este año, razón por la que murieron cinco personas y una más fue ejecutada de manera extrajudicial.
Esta investigación contradice la versión inicial en la que se planteaba que en el lugar del enfrentamiento había casquillos de armas que no fueron disparadas por policías federales, que las nueve víctimas habían arrojado resultados positivos en las pruebas de radizonato de sodio y que algunas de ellas habían caído víctimas del fuego cruzado durante el enfrentamiento.
El ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, en rueda de prensa, declaró que los informes de la Policía Federal “presentan imprecisiones respecto de los hechos que motivaron este desalojo (de la presidencia municipal), así como de circunstancias de tiempo y modo del operativo realizado”.
Junto con la presentación de la investigación, la CNDH emitió recomendaciones al comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales y un exhortó al secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos para que colaboren en la investigación.
Por su parte, el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales, declaró que aceptan las recomendaciones emitidas por la CNDH.
“El texto de la recomendación de 411 hojas se encuentra en proceso de análisis, para que en su caso y en su momento realicen las precisiones pertinentes; sin embargo, debemos decirles que sobre el fondo de la recomendación, sobre el tema medular que atañe al uso desproporcionado de la fuerza por parte de elementos de la corporación en contra de cinco personas y la ejecución extrajudicial de un civil, queremos decir que se acepta en sus términos la recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos”.
Con información de Milenio
Comentarios