CNDH, uso excesivo de fuerza en Apatzingán

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La CNDH presentó ayer la investigación que demuestra que la Policía Federal hizo uso excesivo de la fuerza en Apatzingán, Michoacán en enero de este año, razón por la que murieron cinco personas y una más fue ejecutada de manera extrajudicial.
Esta investigación contradice la versión inicial en la que se planteaba que en el lugar del enfrentamiento había casquillos de armas que no fueron disparadas por policías federales, que las nueve víctimas habían arrojado resultados positivos en las pruebas de radizonato de sodio y que algunas de ellas habían caído víctimas del fuego cruzado durante el enfrentamiento.
El ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, en rueda de prensa, declaró que los informes de la Policía Federal “presentan imprecisiones respecto de los hechos que motivaron este desalojo (de la presidencia municipal), así como de circunstancias de tiempo y modo del operativo realizado”.
Junto con la presentación de la investigación, la CNDH emitió recomendaciones al comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales y un exhortó al secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos para que colaboren en la investigación.
Por su parte, el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales, declaró que aceptan las recomendaciones emitidas por la CNDH.
“El texto de la recomendación de 411 hojas se encuentra en proceso de análisis, para que en su caso y en su momento realicen las precisiones pertinentes; sin embargo, debemos decirles que sobre el fondo de la recomendación, sobre el tema medular que atañe al uso desproporcionado de la fuerza por parte de elementos de la corporación en contra de cinco personas y la ejecución extrajudicial de un civil, queremos decir que se acepta en sus términos la recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos”.
Con información de Milenio
Comentarios