CNDH, uso excesivo de fuerza en Apatzingán

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

La CNDH presentó ayer la investigación que demuestra que la Policía Federal hizo uso excesivo de la fuerza en Apatzingán, Michoacán en enero de este año, razón por la que murieron cinco personas y una más fue ejecutada de manera extrajudicial.
Esta investigación contradice la versión inicial en la que se planteaba que en el lugar del enfrentamiento había casquillos de armas que no fueron disparadas por policías federales, que las nueve víctimas habían arrojado resultados positivos en las pruebas de radizonato de sodio y que algunas de ellas habían caído víctimas del fuego cruzado durante el enfrentamiento.
El ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, en rueda de prensa, declaró que los informes de la Policía Federal “presentan imprecisiones respecto de los hechos que motivaron este desalojo (de la presidencia municipal), así como de circunstancias de tiempo y modo del operativo realizado”.
Junto con la presentación de la investigación, la CNDH emitió recomendaciones al comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales y un exhortó al secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos para que colaboren en la investigación.
Por su parte, el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales, declaró que aceptan las recomendaciones emitidas por la CNDH.
“El texto de la recomendación de 411 hojas se encuentra en proceso de análisis, para que en su caso y en su momento realicen las precisiones pertinentes; sin embargo, debemos decirles que sobre el fondo de la recomendación, sobre el tema medular que atañe al uso desproporcionado de la fuerza por parte de elementos de la corporación en contra de cinco personas y la ejecución extrajudicial de un civil, queremos decir que se acepta en sus términos la recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos”.
Con información de Milenio
Comentarios