CNDH: Impunidad alienta asesinatos de periodistas

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

La mayoría de los asesinatos de periodistas quedan en la total impunidad, lo cual hace que dichos actos se repitan e incluso se incrementen año con año, advirtió el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez.

El ombudsman dijo que según un análisis de 176 averiguaciones previas relacionadas con homicidios y desapariciones de periodistas, así como con atentados contra instalaciones de medios informativos, se pudo observar que sólo en 10 por ciento de ellas existe sentencia condenatoria y en el 90 por ciento restante los agravios quedaron sin castigo.

También te puede interesar:  Matan al periodista Cándido Ríos en Veracruz

El funcionario indicó que la impunidad incrementa a su vez el número de agresiones, como comprueba el hecho de que el organismo a su cargo recibe cada vez más quejas relacionadas con dichos incidentes.

En lo que va de 2017 ya han sido asesinados 10 periodistas en todo el país, lo que indica que la violencia contra la prensa no cesa, sino que se incrementa a grandes pasos, alertó el funcionario. Destacó que la falta de adecuada procuración de justicia para identificar a los responsables y sancionarlos genera un clima de impunidad creciente, que se vuelve una especie de incentivo para nuevos ataques, como indicó la CNDH en la recomendación general 24 Sobre el ejercicio de la libertad de expresión en México.

Con información de La Jornada

Comentarios