China pide a Trump bajar tono contra Corea del Norte

Recientes

Asilo y refugio, elementos centrales de la política exterior mexicana

María Teresa Mercado Pérez, Gerardo Torres Salcido y José Francisco Mejía Flores expusieron la tradición histórica de nuestra nación para brindar apoyo a qui...

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Derbez condiciona su regreso como el Burro en Shrek: ¡o me dejan adaptar o no voy!”  

Agárrense porque les traigo el chismecito fresquecito de la alfombra roja de los Premios Platino 2025. Y es que Eugenio Derbez, sí, nuestro querido Eugenio,....

¿Vas a trabajar o no el 5 de mayo? Esto es lo que debes saber antes de emocionarte

Hoy dejaremos todo clarito sobre el famoso 5 de mayo, esa fecha que muchos esperan un puente... pero agárrense porque la historia es otra...

¡Paren todo! PETA quiere que Chayanne cambie su canción de «Torero» por bombero

¡Así como lo oyen! La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales, mejor conocida como PETA, se le fue directo al corazón a nuestr...

Compartir

El presidente chino, Xi Jinping, conversó telefónicamente con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para pedirle «contención».

La Casa Blanca informó de la llamada a través de un comunicado en el que asegura que Corea del Norte «debe frenar las provocaciones». El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Geng Shuang, había pedido horas antes a ambos países que «eviten ir por el viejo camino de mostrar fuerza y escalar continuamente la situación» y reclamó «cautela» en las palabras y acciones.

También te puede interesar:  Ataques y violencia en Michoacán: Ola de caos sacude al Estado

Pekín aboga exclusivamente por la vía diplomática para que Corea del Norte renuncie a su programa de armamento nuclear. El país presidió a principios de siglo unas conversaciones multilaterales con los actores implicados, las dos Coreas, Estados Unidos, Japón, Rusia y China para tal fin, pero los encuentros resultaron infructuosos y terminaron suspendiéndose en 2009 porque Pyongyang se levantó de la mesa de negociación.

Pekín es partidario de una península coreana sin armas nucleares y teme la imprevisibilidad de Kim Jong-un, pero se ha mostrado reacio a ejercer medidas de presión que puedan desestabilizar al país vecino. Le irrita el programa nuclear norcoreano, pero más aún la posibilidad de un flujo de refugiados en caso de un conflicto armado o la desaparición de un Estado tapón que impide a las tropas estadounidenses estar presentes en su frontera nororiental.

También te puede interesar:  Los moneros

Con información de El País

Comentarios