CDNH: militares deben volver a cuarteles; 2016 mal año en DH

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, informó que el 2016 no fue un buen año para los derechos humanos y demandó rectitud moral, legal y política.

«La corrupción, la impunidad y la falta de una efectiva rendición de cuentas patentizó la falta de ética y valores en diversas autoridades e instituciones», declaró el ombudsman Luis Raúl González Pérez en un acto con el presidente Enrique Peña Nieto.

González Pérez, denunció que algunos servidores públicos que cometieron delitos y abusos, no tienen aún castigo, generando un entorno donde la simulación, la indiferencia y el encubrimiento parecieran ser la constante.

De modo que, explica, «la sociedad percibe el cumplimiento y aplicación de la ley como algo discrecional, objeto de negociación y vía para concretar intereses particulares, y se ha minado la confianza en las instituciones y la certidumbre sobre la aplicación de las normas legales.»

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy lunes

También afirmó: en varias partes del país no hubo condiciones mínimas de seguridad para la convivencia social pacífica.

«La violencia y la delincuencia generaron desplazamiento forzado, ejercicio de la justicia por propia mano y se empezó a asumir, como parte de nuestra normalidad, los homicidios, desapariciones forzadas, la extorsión, secuestros y robos, entre otros delitos», informó.

Apuntó, con respecto a la tarea del ejército en la seguridad interior: «Su participación en tareas vinculadas a la seguridad no es lo más deseable, como tampoco lo es la emisión de la ley que se ha planteado.»

Estas palabras despertaron aplausos para el ombudsman por parte de los representantes de organismos de derechos humanos convocados a Los Pinos. «Los militares, dijo, deben volver a los cuarteles cuando así lo permitan las condiciones del país, pero bajo un programa gradual y verificable.»

También te puede interesar:  Muere uno de los Cardencheros de Sapioriz, Don Antonio Valles

Según González Pérez, el año pasado persistieron la tortura, las ejecuciones arbitrarias y desapariciones, hechos frente a los cuales el acceso a la verdad y la justicia sigue siendo una mera aspiración para los familiares.

Frente a esta declaraciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el presidente Enrique Peña Nieto insistió ayer en su llamado a atender la demanda de aprobar una norma jurídica para dar certeza al actuar de los cuerpos militares en el combate a la delincuencia.

Dijo además, con respecto a las fuerzas armadas: «ellas han asumido la protección de la sociedad frente a la violencia del crimen organizado», subrayó.

Con información de La Jornada

Comentarios