Anuncia GCDMX agenda de actividades para beneficiar a comunidad LGBTTTI

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

En el marco del décimo aniversario de la Red Interinstitucional de Atención a la Diversidad Sexual (RIADS), el Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva Gálvez, anunció una serie de acciones que beneficiará a la población Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI) en la capital del país.

Durante el evento, presentó los diseños conmemorativos por los 10 años de la creación de la RIADS del boleto del Sistema de Transporte Colectivo (STC), así como de la tarjeta Capital Social Por Ti, la cual beneficia con descuentos a quien la porte.

Dio a conocer que a través de LOCATEL se pondrá en marcha la Línea de Atención Especializada para la comunidad LGBTTTI, mediante la cual se podrán realizar denuncias por discriminación, además de brindar un servicio integral en temas de salud y nutrición, por mencionar algunos.

Explicó que se harán 25 actividades, entre las que destacan funciones gratuitas de cine en la Universidad del Claustro de Sor Juana, talleres de diversidad sexual para servidores públicos en las 16 delegaciones, así como el foro “Los desafíos de las Políticas Públicas de la población LGBTTTI”, que se llevará a cabo el 30 de agosto y estará abierto al público; con estas acciones se contempla atender a unas mil 220 personas.

También te puede interesar:  Propone Gobierno CDMX replicar a nivel nacional “Que padres campamentos” para fortalecer núcleo familiar

El mandatario capitalino dijo que después de nueve años en que abrió la primera Agencia Especializada para la Atención de la Población LGBTTTI, se contempla crear otros dos espacios donde sea la RIADS quien no sólo reciba denuncias, atienda y defienda, sino que sea formador del personal de la Procuraduría General de Justicia.

Reconoció a la red como referente a nivel nacional e internacional de cómo se debe de percibir una cultura de inclusión, de trabajo social, una visión de ciudad para ser siempre incluyente y diversa, es decir, mantenerse como una metrópoli de avanzada como lo ha sido en los últimos años.

La directora general de Igualdad y Diversidad Social de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO), Lizbeth Rosas Montero, destacó el trabajo que se ha hecho mano a mano con diversos organismos para la construcción y difusión de una cultura de la no discriminación e inclusión social en la capital.

Francisco López Lozada, representante de asociaciones civiles de la RIADS, dijo que como miembros de una organización que trabaja para la salud y el desarrollo, colaboran de cerca con la gente en materia de educación y capacitación para prevenir estigmas y prejuicios que provocan la discriminación.

Francisco Robledo Sánchez, director de la Alianza por la Diversidad y la Inclusión Laboral, agradeció el trabajo de quienes integran la red y celebró el boleto conmemorativo del Metro.

También te puede interesar:  CDMX castigará con hasta 5 años de prisión terapias de conversión

Autoridades capitalinas entregaron reconocimientos a los fundadores de la RIADS: Francisco Javier López Lozada, Jorge Yáñez López, Norma Angélica López Méndez, Marlene Ortiz Hernández, Silvia Bárcenas Nolasco, Óscar Cadena Cervantes, Rosalía Reyes Garay, Guadalupe Fonseca Mandujano y María de los Ángeles Mendoza Gómez.

De acuerdo con el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México (COPRED) en 2017, 14.6 por ciento de la población de la CDMX piensa que las preferencias sexuales son la principal causa de discriminación; los gays el segundo, 12.1 por ciento, y las lesbianas el décimo grupo con 3 por ciento.

Entre los logros de la RIADS, la cual está integrada por 41 dependencias: 14 secretarías, 16 delegaciones y 11 invitados permanentes, se encuentran los matrimonios entre personas del mismo sexo desde 2009, los procesos de adopción en 2010, la aprobación del cambio de identidad de género y actas de nacimiento a personas “trans” en 2014, la creación de la Unidad de Atención y Prevención de la Violencia (UNAVI), para la atención de la población LGBTTTI en 2015 y el apoyo en materia laboral a personas de este sector en 2017, por mencionar algunos.

Comentarios