CCE pide reformas contra corrupción e inseguridad

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

El Consejo Coordinador Empresarial pidió al Senado aprobar reformas para combatir la corrupción y la inseguridad, con la finalidad de dar certeza a sus inversiones.

Luego de una reunión privada de más de tres horas, el presidente del órgano cúpula del sector, Juan Pablo Castañón, informó que también solicitaron a los legisladores participar activamente en la discusión de las reformas.

Por su parte, Roberto Gil Zuarth dijo que durante la reunión, se revisó el estado que guardan distintas iniciativas en materia de Mando Único y fortalecimiento del Estado de derecho, así como la implementación de la reforma en materia de salarios mínimos.

También te puede interesar:  Anaya pide crear Fiscalía que investigue al Presidente

Llevamos a cabo una revisión de la minuta que recibimos de la Cámara de Diputados, la cual fue aprobada a partir de la iniciativa del Presidente de la República sobre zonas económicas especiales, y tiene como propósito, como ustedes saben, crear un polo de desarrollo en el sureste mexicano”, explicó el senador.

También te puede interesar:  Empresas utilizan 12 mil pesos al año en corrupción

La presencia de Castañón  en el Senado, se dio justo en la semana en que los grupos parlamentarios del PRI, PAN, PRD y PVEM llevarán a cabo sus reuniones plenarias para definir sus agendas prioritarias para el periodo ordinario de sesiones que comienza el 1 de febrero y culmina el 30 de abril.

Con información de El Universal

Comentarios