Cárdenas propone anular cesión de tierras a EU

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano presentó una propuesta para demandar la nulidad del Tratado Guadalupe Hidalgo firmado entre nuestro país y los Estados Unidos en 1848, con el cual México cedió más de la mitad de su territorio al vecino del norte.

Consideró elementos suficientes para argumentar la invalidez del tratado: «La mayor de las pruebas de que esos acuerdos no son válidos es el hecho de que en la primera oración del Tratado, el ejército norteamericano admite que invadió nuestro país. Eso, firmar un acuerdo en ese contexto, hace que el acuerdo, el tratado en cuestión sea nulo de origen». Además, de la invasión explicó que la presión ejercida al gobierno mexicano para firmar los acuerdos también son elementos jurídicos para alegar ilegitimidad.

También te puede interesar:  Tiroteo en Seattle

Explicó que un escenario favorable se pediría a Estados Unidos una indemnización por el uso de California, Nuevo México, Arizona, Nevada, Utah, Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma.
«Esa indeminzación la estamos pidiendo  para que sea pagada o en oro o en peso, porque los dólares no significan nada desde los años 70».

Peña Nieto deberá manifestar su voluntad o no de presentar la demanda, porque es el único que podría tutelar el acto jurídico ante la Corte de Justicia Internacional.

También te puede interesar:  Trump vetará vuelos de aerolíneas chinas a EU

Con información de El Universal

Comentarios