Cárdenas propone anular cesión de tierras a EU

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano presentó una propuesta para demandar la nulidad del Tratado Guadalupe Hidalgo firmado entre nuestro país y los Estados Unidos en 1848, con el cual México cedió más de la mitad de su territorio al vecino del norte.

Consideró elementos suficientes para argumentar la invalidez del tratado: «La mayor de las pruebas de que esos acuerdos no son válidos es el hecho de que en la primera oración del Tratado, el ejército norteamericano admite que invadió nuestro país. Eso, firmar un acuerdo en ese contexto, hace que el acuerdo, el tratado en cuestión sea nulo de origen». Además, de la invasión explicó que la presión ejercida al gobierno mexicano para firmar los acuerdos también son elementos jurídicos para alegar ilegitimidad.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy Martes

Explicó que un escenario favorable se pediría a Estados Unidos una indemnización por el uso de California, Nuevo México, Arizona, Nevada, Utah, Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma.
«Esa indeminzación la estamos pidiendo  para que sea pagada o en oro o en peso, porque los dólares no significan nada desde los años 70».

Peña Nieto deberá manifestar su voluntad o no de presentar la demanda, porque es el único que podría tutelar el acto jurídico ante la Corte de Justicia Internacional.

También te puede interesar:  Trump anuncia que Ford no abrirá planta en México

Con información de El Universal

Comentarios