Canadá será mañana el primer país industrializado en legalizar la mariguana

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Este miércoles 17 de octubre Canadá se convertirá en el primer país industrializado que legaliza el consumo recreativo de la mariguana, medida que algunos consideran uno de los mayores experimentos sociales y económicos en décadas.

El país se ha estado preparando para este momento desde que el Partido Liberal del primer ministro, Justin Trudeau, ganó las elecciones generales en octubre de 2015 con una plataforma que incluía la legalización total del consumo de cannabis.

Solo otro país en todo el mundo, Uruguay, ha legalizado el consumo recreativo de la mariguana, aunque en algunos estados de Estados Unidos, como Colorado, también es posible consumir legalmente el cannabis.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy martes

En Holanda se permite el consumo recreativo de cannabis en los cafés y aunque su posesión en pequeñas cantidades no está penalizado, la posesión sigue siendo ilegal por lo que las autoridades siempre pueden confiscar la mariguana.

Por ello, expertos como el académico David Hammond, profesor de la Universidad de Waterloo especializado en salud pública, afirmó a EFE que «este es un experimento que muchos otros países están observando».

La lógica tras la legalización es «mantener el cannabis fuera del alcance de jóvenes y los beneficios lejos de las manos criminales», explicó el año pasado Bill Blair, exjefe de la Policía de Toronto y en la actualidad ministro de Seguridad Fronteriza del Gobierno de Trudeau.

También te puede interesar:  Confirma Ricardo Anaya gastos en EEUU

Según un estudio oficial, 4,9 millones de canadienses se gastaron en 2017 unos 5.700 millones de dólares canadienses (4.400 millones de dólares de EE.UU.) en cannabis.

De esta cifra, sólo 570 millones de dólares se emplearon en la compra de mariguana para usos medicinales, algo que es legal en el país.

Así que la primera consecuencia de la revolución verde en la que está sumida Canadá, y que se ha hecho sentir desde hace meses, es económica.

Con información de EFE

Comentarios