Cae producción y exportación de autos en México

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Durante el mes de marzo, la producción y exportación de autos en México mostró una caída de 11 y 14.2%. El desplome que marcó las primeras cifras del año, supuso una rareza ya que tal fenómeno no se presentaba desde el mismo trimestre del 2013. Durante este periodo, se produjo un aproximado de 266 mil unidades, lo que simboliza 32 mil autos menos comparados con el mismo periodo de 2015.

También te puede interesar:  Facebook prohíbe venta de armas

La caída más drástica de producción la presentó FIAT Chrysler; (FCA) con 41.4%, le sigue Volkswagen; General Motors, con 13.6% (de 62,761 a 54,247 autos); Ford, con 9.8%; Nissan, con apenas 1.3% y Mazda, que redujo 0.1%. Esto tuvo un fuerte impacto en las exportaciones.

También te puede interesar:  Primeras planas nacionales del domingo

Expertos mencionan que las cifras a la baja durante marzo son “anómalas”; sin embargo, provocaron que el primer trimestre cerrara en números negativos de 5.1%, en la producción, y 4.6%, en las exportaciones.

Con información de El Economista

Comentarios