Cae producción y exportación de autos en México

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Durante el mes de marzo, la producción y exportación de autos en México mostró una caída de 11 y 14.2%. El desplome que marcó las primeras cifras del año, supuso una rareza ya que tal fenómeno no se presentaba desde el mismo trimestre del 2013. Durante este periodo, se produjo un aproximado de 266 mil unidades, lo que simboliza 32 mil autos menos comparados con el mismo periodo de 2015.

También te puede interesar:  Primer bebé de 2018 nació en Edomex

La caída más drástica de producción la presentó FIAT Chrysler; (FCA) con 41.4%, le sigue Volkswagen; General Motors, con 13.6% (de 62,761 a 54,247 autos); Ford, con 9.8%; Nissan, con apenas 1.3% y Mazda, que redujo 0.1%. Esto tuvo un fuerte impacto en las exportaciones.

También te puede interesar:  Facebook prohíbe venta de armas

Expertos mencionan que las cifras a la baja durante marzo son “anómalas”; sin embargo, provocaron que el primer trimestre cerrara en números negativos de 5.1%, en la producción, y 4.6%, en las exportaciones.

Con información de El Economista

Comentarios