Bob Dylan básico

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

De una manera inédita la Academia Sueca decidió entregar el Premio Nobel de literatura de este 2016 al cantante de Folk Rock (y leyenda musical del siglo veinte), Bob Dylan por «haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición de la canción americana».

Un personaje polifacético que comenzó su carrera en los años 60 con tan sólo una guitarra y mucha inspiración. Aunque su voz, y la propia manera en la que interpreta las canciones, no es precisamente la más «fina» es el contenido de sus rolas y la forma en que las interpreta lo que lo han hecho universal.

Comprometido con los ideales de libertad y derechos humanos desde los 60, Dylan ha cantado contra la violencia, la marginación, el racismo. Su voz ha sido la de la gente que luchó por los grandes ideales de la era de Acuario, pero que siguen siendo vigentes en este mundo posmoderno.

También te puede interesar:  SCJN admite primera acción de inconstitucionalidad contra Ley de Seguridad Interior

Un moderno poeta -y quizá el más grade vivo- que popularizó la imagen del activista con una guitarra al hombro que a sus 75 años siguen en completa actividad.

Tal vez a manera de dar una poderoso mensaje sobre la situación mundial, la Academia Sueca ha decidido galardonar a una de las más grandes voces de protesta en el mundo.

He aquí un pequeño recorrido a través de su música.

A Hard Rains Gonna Fall (Live at Town Hall 1963)

Mr. Tambourine Man (Live at the Newport Folk Festival 1964)

También te puede interesar:  En un mundo convulso, la educación, los libros, el arte y la ciencia son asideros de esperanza: Rector Lomelí

Aunque no lo creas esta rola no es de Guns ‘N Roses, la hizo Dylan para la película Pat Garrett & Billy the Kid.
Knockin’ On Heaven’s Door (Unplugged)

Un clásico de la música Rock (de una forma muy especial)
Like a Rolling Stone

Desolation Row

Aquí en elconcierto para Bangladesh en 1971 con su gran amigo George Harrison.
Just Like A Woman

Vale la pena revisar sus discos «Highway 61 Revisited», «The Freewheelin'» y «Blonde on Blonde», auqnue toda su discografía es muy recomendable.

Dylan tiene la particularidad de que rara vez interpreta una canción de forma similar -siempre improvisa- por lo que vale la pena ver las distintas versiones de sus canciones.

Comentarios