BM presta a la 4T más de mil mdd

Recientes

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Martha Herrera reconocida en la Cumbre de las 200 mujeres más importantes

Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, ha sido reconocida como una de las 200 mujeres más influyentes de México, un homenaje a su liderazgo y co...

Martha Herrera: liderazgo y compromiso con la inclusión social

La inversión social en Nuevo León ha dado un paso crucial con la firma de la carta de intención entre Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión y el...

Compartir

En lo que va del sexenio actual, el Banco Mundial (BM) ha prestado a México más de mil millones de dólares (mdd), una cifra más grande de lo que se prestó en los últimos tres años del mandato de Enrique Peña Nieto.

La página oficial del BM muestra los registros de cinco créditos solicitados por el gobierno de México, durante los primero 18 meses de la administración de Andrés Manuel López Obrador, que suman un total de 2,130 mdd, para las cinco líneas de crédito. Mientras que en toda la administración de Enrique Peña Nieto se sumaron 2,331 mdd, en 12 líneas de crédito, es decir, que la cifra es inferior solamente por 201 mdd.

También te puede interesar:  Caricaturas políticas del domingo

Al más reciente le corresponde un documento del BM que apunta a que el programa de Financiamiento de Políticas de Desarrollo (FPD) “apoya parte de la respuesta de las autoridades a la crisis económica y social desencadenada por la pandemia global de COVID-19”; sin embargo, la Secretaría de Hacienda y crédito Público (SHCP) negó que el préstamo se pudiera aplicar para financiar el programa de respuesta a la emergencia sanitaria.

La dependencia explicó que el crédito no está ligado a ninguna actividad o proyecto específico. «Este crédito no es adicional al techo de endeudamiento aprobado por el Congreso y se ubica dentro de los límites de endeudamiento externo autorizados para el gobierno federal en la Ley de Ingresos de la Federación 2020”, informó en un documento a medios.

También te puede interesar:  Naufragio en costas turcas deja al menos 39 muertos

El primer monto aprobado para este gobierno se registró el 28 de marzo de 2019 por 400 mdd para aumentar el financiamiento de créditos para pequeñas y medianas empresas en comunidades rurales.

Le siguieron uno otorgado el 18 de junio de 2019 por 500 mdd para apoyar “los esfuerzos de México para profundizar la inclusión financiera”; otro del 6 de febrero para la “modernización de los sistemas de finanzas públicas”, por 110 mdd; y un cuarto del 27 de febrero de este año, por 120 mdd para la “seguridad y la resiliencia del agua en el Valle de México”.

Comentarios