BM presta a la 4T más de mil mdd

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

En lo que va del sexenio actual, el Banco Mundial (BM) ha prestado a México más de mil millones de dólares (mdd), una cifra más grande de lo que se prestó en los últimos tres años del mandato de Enrique Peña Nieto.

La página oficial del BM muestra los registros de cinco créditos solicitados por el gobierno de México, durante los primero 18 meses de la administración de Andrés Manuel López Obrador, que suman un total de 2,130 mdd, para las cinco líneas de crédito. Mientras que en toda la administración de Enrique Peña Nieto se sumaron 2,331 mdd, en 12 líneas de crédito, es decir, que la cifra es inferior solamente por 201 mdd.

También te puede interesar:  Guatemala mudará su embajada en Israel a Jerusalén

Al más reciente le corresponde un documento del BM que apunta a que el programa de Financiamiento de Políticas de Desarrollo (FPD) “apoya parte de la respuesta de las autoridades a la crisis económica y social desencadenada por la pandemia global de COVID-19”; sin embargo, la Secretaría de Hacienda y crédito Público (SHCP) negó que el préstamo se pudiera aplicar para financiar el programa de respuesta a la emergencia sanitaria.

La dependencia explicó que el crédito no está ligado a ninguna actividad o proyecto específico. «Este crédito no es adicional al techo de endeudamiento aprobado por el Congreso y se ubica dentro de los límites de endeudamiento externo autorizados para el gobierno federal en la Ley de Ingresos de la Federación 2020”, informó en un documento a medios.

También te puede interesar:  1,215 casos confirmados de coronavirus en México

El primer monto aprobado para este gobierno se registró el 28 de marzo de 2019 por 400 mdd para aumentar el financiamiento de créditos para pequeñas y medianas empresas en comunidades rurales.

Le siguieron uno otorgado el 18 de junio de 2019 por 500 mdd para apoyar “los esfuerzos de México para profundizar la inclusión financiera”; otro del 6 de febrero para la “modernización de los sistemas de finanzas públicas”, por 110 mdd; y un cuarto del 27 de febrero de este año, por 120 mdd para la “seguridad y la resiliencia del agua en el Valle de México”.

Comentarios