Aumentan costos en casetas un 8 y 9 por ciento

Recientes

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Compartir

El organismo, Caminos y Puentes Federales de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes publicó en su sitio de internet los ajustes al peaje caseta por caseta; el incremento fue entre 8 y 9% en promedio.

Por ejemplo, la caseta de Tlalpan de la autopista México–Cuernavaca pasó de 70 a 74 pesos, en este caso se mantiene un descuento de 25 por ciento como apoyo a Guerrero por daños causados por los huracanes Manuel e Ingrid.

También te puede interesar:  Mikel ofrece a marchantes seguro médico y correr a rateros y extorsionadores

Para la autopista México–Querétaro, en la plaza de cobro Tepotzotlán, la tarifa pasó de 70 a 74 pesos, y en la de Palmillas también fue de 70 a 74 pesos.

El trayecto México–Puebla aumentó de 130 a 141 pesos, es decir, 11 pesos o el 8.5 por ciento.

También te puede interesar:  Suspenden a juez del caso "Los Porky"

Los periodos vacacionales de Semana Santa y decembrina provocan el mayor crecimiento en el aforo durante el año y, aunque no precisaron qué porcentaje de ingresos representan, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes reveló que los ingresos anuales de Capufe ascienden a 25 mil millones de pesos anuales; 25 por ciento son canalizados a entidades federativas.

Con información de Excélsior

Comentarios